Análisis de los Principales Componentes del Capital Social en la Gestión Tributaria de Empresas Privadas

Autores/as

  • Belkis Abreu Universidad Valle del Momboy (UVM)

DOI:

https://doi.org/10.70219/mby-222024-368

Palabras clave:

Gestión, Tributos, Capital, Social, Influencia, Conocimientos

Resumen

El artículo que se presenta a continuación tiene como objetivo analizar los principales componentes del capital social en la gestión tributaria de empresas privadas. Para ello, se estructura en torno a tres objetivos específicos y se desarrolla mediante un diseño de investigación que incorpora tanto técnicas cuantitativas como cualitativas. El método de estudio es de tipo no experimental y descriptivo, lo que permitió obtener información directamente de la fuente. En el componente cuantitativo, se utilizó un cuestionario aplicado a una muestra de 60 personas, de las cuales se seleccionaron 30 para la realización de una encuesta. Los resultados fueron analizados y presentados en tablas de frecuencia y gráficos estadísticos. En el ámbito cualitativo, se aplicó una guía de entrevista a 30 personas con el fin de obtener información confidencial, lo que permitió realizar un análisis y caracterización de las respuestas. Los hallazgos de esta investigación revelan la relación entre conexiones sociales, normas y valores compartidos, confianza y cumplimiento tributario dentro de las empresas privadas. Los resultados indican que las empresas con altos niveles de capital social presentan una mejor gestión fiscal y un mayor cumplimiento de sus obligaciones tributarias, destacando así la importancia de fomentar una cultura organizativa colaborativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Delgado, A. (2020). Gestión tributaria municipal y recaudación en la municipalidad distrital de Morales, 2019. (Tesis para optar al título de Maestra en Gestión Pública). Universidad Cesar Vallejo. Tarapoto, Perú.

Kamichi, M. (2021). Análisis del capital social y su implicancia en el desarrollo de diversas estructuras económicas. Espiral, revista de geografías y ciencias sociales, 3(5), 53-84. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/espiral/article/download/18780/17211/73270

Rengifo, M. (2020). Gestión tributaria y recaudación del impuesto predial de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz (Tesis para optar al título de Maestra en Gestión Pública). Universidad Cesar Vallejo. Chiclayo, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55073/Rengifo_MMG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=

Silva, J (2014). Metodología de la investigación, elementos básicos: colegial Bolivariana.

Hernández, R. Fernández, C & Baptista, L. (2014).Metodología de la Investigación. Mc Graw-Hill.

Puentes, E., Hidalgo-Guerrero, A., Betancourt, C., & Ortiz-Bernal, Y. (2021). Indicadores de sostenibilidad social y su relación con el concepto de capital social. Revista de Arquitectura (Bogotá), 23(1), 97-104. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-03082021000100097&script=sci_arttext

Tamayo, M. (2008). El proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa. https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/15178/La_utilizacion_de_una_metodologia_mixta.pdf?sequence=2

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Abreu , B. (2024). Análisis de los Principales Componentes del Capital Social en la Gestión Tributaria de Empresas Privadas. Momboy, (22), 62–74. https://doi.org/10.70219/mby-222024-368

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.