Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

  1. Los trabajos deben versar sobre investigaciones en las áreas de conocimiento que son impartidas en la Universidad Valle del Momboy, abarcando un enfoque multidisciplinario alineado a la filosofía institucional el Desarrollo Humano Sostenible
  2. Deben ser originales y no estar sometidos a la consideración de otras revistas. Los autores deben consignar la carta compromiso del autor (anexo Nro. 1) junto con el artículo.
  3. Todos los artículos serán arbitrados bajo la modalidad de arbitraje doble ciego por especialistas en el área de conocimiento.
  4. El arbitraje considerará los aspectos mencionados en el formato de arbitraje (ver anexo).
  5. Los artículos pueden ser enviados en formato electrónico en esta plataforma o a través de [email protected]. Con los siguientes datos:
    1. Nombre del autor o autores, institución que representa, departamento, correo electrónico, teléfono, Ciudad y País.
    2. Debe anexar una carta dirigida al editor, firmada por él o los autores en la cual se presente el artículo, solicitando su publicación en la revista específica, aceptando las normas editoriales establecidas y cediendo los derechos de publicación.
  6. Los trabajos se presentarán en español y deberán incluir resumen en castellano e inglés, con una extensión entre doscientas (200) y trescientas (300) palabras; asimismo, debe contener entre tres (3) y cinco (5) palabras claves en cada uno.
  7. Junto al trabajo se debe remitir una síntesis curricular del autor o autores de no más de cinco (5) líneas.
  8. La extensión aceptada del trabajo será entre 10 páginas y 25 páginas, con una tipografía Arial 12p., de igual forma deben estar transcritos a doble espacio, con los siguientes márgenes, izquierdo, superior, derecho e inferior de dos coma cincuenta y cuatro (2,54) centímetros.
  9. El sistema de citas que empleen los autores en sus trabajos podrán ser: el sistema de American Psicological Asociatión (APA) en su edición 7ma.
  10. Una vez que los textos estén a disposición de la Dirección de cada revista, se remitirá a los árbitros anónimos para su veredicto. Luego, los editores comunicarán por escrito la aceptación del artículo.

 

La estructura de artículos arbitrados deben cumplir las siguientes normas:

  • Resumen y Abstract, con una extensión entre doscientas (200) y trescientas (300) palabras.
  • De tres a cinco palabras clave.
  • Introducción, presentando el problema o evento de estudio y objetivos de la investigación.
  • Las teorías en la que se fundamenta el trabajo y el estado del arte de la investigación.
  • Método/Metodología con la que se trabajó en la investigación.
  • Resultados obtenidos en la investigación.
  • Discusión, interpretación y resultados.
  • Conclusiones.
  • Referencias.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.