Relaciones de confianza para la consolidación de responsabilidad social empresarial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70219/mby-212024-364

Palabras clave:

Responsabilidad Social Empresarial, Capital Social, confianza, Comunicación, Cooperación

Resumen

En el contexto del desarrollo humano sustentable, se destaca el capital social como una de las dimensiones relacionada con el compromiso de las personas a realizar esfuerzos compartidos en torno a objetivos comunes, en este escenario el propósito de la investigación se orientó a estudiar un elemento clave del capital social, la confianza, como factor integrador de acciones en el marco de la responsabilidad social, para esto, se consideró como caso de estudio una Institución Educativa denominada Colegio Santo Cristo. La ruta metodológica estuvo determinada con un enfoque cuantitativo, donde a partir de un diseño descriptivo, no experimental, se contempló la aplicación de un cuestionario de escala tipo Lickert, a una población de veinte miembros de dicho plantel. Se pudo entonces determinar que existen debilidades al contemplar la confianza entre sus miembros así como la reciprocidad entre compañeros de trabajo, del mismo modo, los resultados no son propicios para la consolidación de la Responsabilidad Social Empresarial por lo que se realizaron algunas recomendaciones con miras a reforzar estas relaciones, las cuales a su vez propicien un contexto para la realización de acciones socialmente responsables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguerre, C. (2011). Comunicación, stakeholders y las redes de confianza en las organizaciones. Revista Dixit, (15), 34–38. https://doi.org/10.22235/d.v0i15.329

Barragán, C., Medina, F., Gómez, F., Sierra, J. (2022). Responsabilidad social: una revisión sistemática para la generación de acciones voluntarias y filantrópicas. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 17(2), 285 – 304. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9293

Coleman, J. (1990). Fundamento de la teoría social. Centro de Investigaciones Sociológicas. https://books.google.com.sv/books?id=Hev3oZ1vqSkC

Cortina, A. (2010). Justicia Cordial. Madrid: Editorial Trotta.

Forni, P., Siles, M., Barreiro, L. (2004). ¿Qué es el Capital Social y cómo Analizarlo en contextos de Exclusión Social y Pobreza? Estudios de Caso en Buenos Aires. The Julian Samora Research Institute, Michigan State University. https://www.academia.edu/3876622/_Qu%C3%A9_es_el_Capital_Social_y_c%C3%B3mo_Analizarlo_en_contextos_de_Exclusi%C3%B3n_Social_y_Pobreza_Estudios_de_Caso_en_Buenos_Aires_Argentina

Gordillo, A. (2023). Bienestar y educación emocional en la educación superior. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Horizontes, 7(25), 414 - 428. http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2524

Guédez, V. (2006). Ética y práctica de la responsabilidad social empresarial. Editorial Planeta Venezolana S.A.

Molero, G. (2016). La responsabilidad social empresarial en el contexto del capital social. Revista Omnia, 22(3), 46-59. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=73752819004

Nooteboom, B. (2010). La dinámica de la confianza: comunicación, acción y terceras partes. Revista de Economía Institucional, 12(23), 111-133. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41915521006

Nuñez, G. (2003). La Responsabilidad Social Corporativa en un marco de desarrollo sostenible. Naciones Unidas. https://hdl.handle.net/11362/5779

Ostrom, E., & Ahn, T. (2003). Una perspectiva del capital social desde las ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista mexicana de sociología, 65(1), 155-233. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032003000100005

Putnam, R. (1993). The Prosperous Community: Social Capital and Public Life. American Prospect, 4(13), 35-42. https://prospect.org/infrastructure/prosperous-community-social-capital-public-life/

Rengifo, C., & Sánchez, S. (2022). Responsabilidad social empresarial y desarrollo sostenible: reflexiones desde la ética aplicada. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30899

Rueda, J (2017). Responsabilidad social empresarial como estrategia que contribuye al éxito corporativo. Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador. https://www.researchgate.net/publication/333881475_LA_RESPONSABILIDAD_SOCIAL_EMPRESARIAL_COMO_ESTRATEGIA_QUE_CONTRIBUYE_AL_EXITO_CORPORATIVO

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Briceño Portillo , M. (2024). Relaciones de confianza para la consolidación de responsabilidad social empresarial. Momboy, (21), 22–33. https://doi.org/10.70219/mby-212024-364

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.