Innovación Digital En La Gestión Pública: Retos Jurídicos En Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.70219/mby-232025-387Palabras clave:
Desafío, Gestión, Digital, Tecnología, LeyesResumen
La tecnología con el pasar del tiempo ha tenido grandes avances, incluso ha transformado el sistema de distintos gobiernos, algo que en Venezuela aún no se observa. Por ello, el objetivo principal de este trabajo es analizar el desafío que presenta la gestión pública en los entornos digitales y el uso de las nuevas tecnologías a la luz del marco jurídico venezolano. Usando como métodos la recopilación de datos a nivel documental y la implementación de un cuestionario, como método cuantitativo, a una población de cien personas pertenecientes al Municipio Tovar del Estado Mérida. Como resultado se obtuvo que efectivamente la gestión pública aun enfrenta un desafío a pesar de que diversas instituciones ya manejan un software relativamente avanzado, incluso deben reparar la confianza con los ciudadanos, un requisito esencial dentro del capital social, y un medio para hacerlo es con la implementación de nuevas tecnologías como la IA. En conclusión, al no ser necesaria una actualización en las leyes actuales, se recomienda la continua modernización de instituciones para avanzar a un gobierno electrónico o gobierno de datos abiertos, al igual que la implementación, en las gobernaciones y alcaldías, de sistemas digitales que ofrezcan trámites en línea y atención al ciudadano.
Descargas
Citas
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860, 30 de diciembre de 1999. Asamblea Nacional. Art. 110.
Corral, Y. (2022). Validez y confiabilidad en instrumentos de investigación: una mirada teórica. Revista de Ciencias de la Educación, 32(60), 2665-0231. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/60/art06.pdf0
Flores, C. (2023). La inclusión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la gestión judicial venezolana. GERENTIA, 1(2023), 108-133. https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/Gerentia/article/view/729/1065
Ley de Infogobierno. (2014). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. N° 40.274, Caracas, Venezuela. https://www.mpppst.gob.ve/mpppstweb/wp-content/uploads/2015/02/LEY_DE_INFOGOBIERNO.pdf
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2005). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N.° 38.242, Caracas, Venezuela. https://www.refworld.org/es/leg/legis/acnur/2005/es/130629
Mejía, L. (2021). Gobierno Digital para la modernización de la gestión pública: Una propuesta para el diseño de servicios digitales en el Ministerio de Relaciones Exteriores [Tesis de maestría, Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar]. Repositorio Institucional. http://repositorio.adp.edu.pe/bitstream/handle/ADP/188/2021%20Tesis%20Mejia%20Marquez%2c%20Luis%20Abel.pdf
Morales, I., Morillo, J., Tobar, L. (2020). Gobierno digital en América Latina: ¿un reto de la gestión pública de gobierno abierto. FIGEMPA, 10(2), 2602-8484. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/figempa/v10n2/2602-8484-figempa-10-02-00032.pdf
Ocaña, Y., Valenzuela, L., Vera, M., Rengifo, R. (2021). Inteligencia artificial (IA) aplicada a la gestión pública. Revista Venezolana de Gerencia, 26(94), 696-702. https://www.redalyc.org/journal/290/29069612013/29069612013.pdf
Ospina, M., Zambrano, K. (2023). Gobierno digital e inteligencia artificial, una mirada al caso colombiano. Administración & Desarrollo, 53(1), 1-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9004212
Pinho, A. (2020). Gobierno abierto y participación ciudadana. Algunas normas necesarias en Venezuela. Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia, V(15), 63-88. https://www.scielo.org.mx/pdf/dgedj/v5n15/2448-5136-dgedj-5-15-63.pdf
Sandoval, L. (2021). Datos abiertos en Venezuela. Revista de Gestión Pública, 10 (2), 149-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8623302