Knowledge management to strengthen university teaching

Authors

  • Nora Alba Herrera
  • Betty Coromoto Santos Montilla

Keywords:

Knowledge Management, Teaching, Universities Experimental.

Abstract

The purpose of the study was oriented towards knowledge management to strengthen the experimental teaching in universities andragogic philosophy. Supported by theoretical foundations of: Felix Adam, Sacristan, Fuenmayor, and Martinez Caraballo Corrales and
methodologically backed with a field design with Feasible Project mode projective level. With a sample of (44), teachers of the experimental universities (UPEL) and (UNESR), forging academic life in the municipality Valera, Edo Trujillo. A survey was applied, its validity and reliability was determined. In conclusion, the results indicated that the educational praxis
that manage these universities, do not drive as its main premise andragogical policy. Actions that contributed to develop a viable business model in the context of knowledge management. They are justifying the contribution of a proactive tools for performance in teaching.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Adam, F. (1977). Andragogía. Ciencia de la Educación de Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Publicación de la Interamericana de Educación de Adultos (FIDEA), como contribución al desarrollo de sus planes educativos. San Martín- Caracas-Venezuela.

Adam, F. (1987). Andragogía y Docencia Universitaria. Caracas, fondo editorial de la Federación Interamericana de Educación de Adultos (Asociados) (1ra edición). Impreso en los talleres del grupo editorial Caracas –Venezuela.

Adam, F. (1997) Algunos enfoques sobre Andragogía. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas, Venezuela.

Alles, M. (2006). Gestión de Competencias. Ediciones Granica S.A. 2da edición. Buenos Aires-Argentina.

Álvarez, C. (2013). Innovación de los Procesos de Gestión de Conocimiento científico desde la perspectiva universitaria en red para la cooperación Universidad-Sociedad-Empresa: Proyecto doctoral aprobado, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas-Venezuela.

Brandt, J. (1998). Concepción Andragógica de la educación de adultos. Editorial FIDEA Los Teques. Caracas Venezuela.

Castorina, J. (2000). La Estructura y la Modificación del Sentido Común en la Psicología del Conocimiento. Compiladores: Obiols, G. y Rabossi, E. “La enseñanza de la filosofía en debate”, coloquio internacional, ediciones novedades educativas, impreso en Brasil.

Díaz Barriga, Frida Hernández R. Arceo G. (2010) Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Una interpretación constructivista. Editorial – McGraw-HILL, México.

Freire, P. (1987). La Pedagogía de la Esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del oprimido. México, Siglo XXI. Gardner, R. y Alexander, P. A. (1988) Metacognition, answered and unanswered. Educational Psychologist, 24, 2, 143-158

García, J. (2001). La Universidad en el conocimiento de siglo. Una respuesta entre el pragmatismo y la utopía, editorial la Catarata. Madrid – España.

Goñi Tahala, J. (2004) De la Gestión del conocimiento la Gestión del Conocimiento. Http,/www., gestión del conocimiento.com/documentos.

Hurtado, L. y Toro, G. (1997). Paradigma y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambios. Modelos de Conocimientos que Rigen los Procesos de Investigación y los Métodos Científicos Expuestos desde las Perspectiva de las Ciencias Sociales. 5ta edición Episteme consultores asociados C.A. Valencia, Carabobo Venezuela.

Published

2016-06-30

How to Cite

Herrera, N. A., & Santos Montilla, B. C. (2016). Knowledge management to strengthen university teaching. Momboy, (14). Retrieved from https://journal.uvm.edu.ve/index.php/momboy/article/view/44

Issue

Section

Artículos