Valores éticos: componente integrador del ethos del docente en su praxis evaluativa en educación inicial.
DOI:
https://doi.org/10.70219/mby-202023-94Palabras clave:
ética en educación inicial, evaluación del aprendizaje, valores éticos en educación inicial.Resumen
El presente artículo tiene como propósito describir los valores éticos de justicia, igualdad, integridad, solidaridad, responsabilidad, y respeto, como componentes integradores del ethos del docente en su labor evaluativa en Educación Inicial. La evaluación en este nivel educativo, atiende a un proceso continuo y holístico donde intervienen todos los actores y factores del mismo, en razón de lo cual, dichos valores constituyen una actitud de respeto hacia la parte humana que interactúa y participa en el acto evaluativo. En este sentido se reflexiona sobre los valores éticos que deben respaldar la praxis evaluativa del docente y los criterios a seguir para valorar el aprendizaje en niños y niñas. A tal efecto se desarrolla dentro del aspecto metodológico una investigación documental, basada en la descripción e interpretación de los postulados de diversos autores que conduzca a la presentación de los
resultados finales y referencias bibliográficas producto de la investigación realizada.
Descargas
Citas
Alves, E (2004) Hacia una reconstrucción paradigmática de la evaluación cualitativa en la Educación Inicial. SAPIENS. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. ISSN (Versión impresa): 1317-5815.
Caporossi, A (2006) Consecuencias Éticas y Políticas de las Prácticas de Evaluación puestas en Acto en el Salón de Clase.
Jares, X. (2000). Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Madrid: Editorial Popular.
Mecce, J. (2004) Desarrollo del niño y del Adolescente. (Compendio para educadores).México. Trillas.
Ministerio de Educación y Deportes (2005) Bases Curriculares de Educación Inicial. Caracas: Autor
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007) Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Venezuela: Fundación Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia, CENAMEC
Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la Educación del futuro. Ediciones FACES / UCV. UNESCO IESALC. Caracas.
Pérez, A. (2000). Educar en el tercer milenio. Editorial San Pablo. Venezuela. Universidad Belloso Chacin (1997) Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajos de Grado para Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. Maracaibo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Yraima Coromoto Santiago Diaz
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.