Percepción de los actores clave sobre la gobernanza colaborativa en el entorno empresarial de la Universidad Valle del Momboy
DOI:
https://doi.org/10.70219/mby-212024-366Palabras clave:
Percepción, entorno empresarial, gobernanza colaborativa, capital socialResumen
Este artículo examina cómo perciben los actores clave el entorno empresarial de la Universidad Valle del Momboy, desde la perspectiva de la gobernanza colaborativa. El estudio se enfoca en cómo las organizaciones que interactúan de forma independiente con su entorno utilizan herramientas colaborativas para mejorar su eficiencia. La investigación se realizó en Valera, estado Trujillo, y empleó una metodología cuantitativa, basada en un marco teórico que abarca tesis, artículos científicos y recursos en línea. Dado el tamaño reducido de la población, la muestra coincidió con ella, incluyendo a 03 actores clave de cuatro empresas del entorno: Inproandes, HAE, Seipron. Se aplicaron encuestas mediante el uso del cuestionario, validado por tres expertos. Los hallazgos revelan que la universidad se enfrenta a desafíos importantes, como una inadecuada selección de actores clave, problemas en la gestión económica y financiera, conflictos sociales, y deficiencias en áreas como transparencia, legalidad, participación y capacidad de respuesta. A pesar de estos retos, se destacan aspectos positivos como el respeto, la confianza y la integridad en las relaciones, lo que subraya la relevancia de la gobernanza colaborativa en este contexto.
Descargas
Citas
Barandiaran, X. (2022). Los retos de la gobernanza colaborativa. Stanford Social Innovation Review en Español. https://ssires.tec.mx/es/noticia/los-retos-de-la-gobernanza-colaborativa
Casas, M. (2023). Gobernanza colaborativa: La experiencia del modelo de fortalecimiento de juntas de acción comunal del programa territorios de oportunidad de USAID [Tesis de maestría, Universidad de Bogotá]. Repositorio de la Universidad de Bogotá. https://mora.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1018/128/1/Ingrid%20Picasso%20Cerda%20%20_%20%20Gobernanza%20y%20construcci%C3%B3n%20de%20paz%20en%20Colombia.pdf
Díez, M., Blanco, A., & Prado, J. (2018). Legitimidad como factor clave del éxito organizativo. Revista de Estudios Organizacionales, 45(3), 145-160. https://www.elsevier.es/es-revista-investigaciones-europeas-direccion-economia-empresa-345-articulo-legitimidad-como-factor-clave-del-S1135252312600380.
Gradus Research. (2024). 5 business key trends of 2023. Odessa Journal. https://odessa-journal.com/public/index.php/5-business-key-trends-of-2023-from-gradus-research
Macneil, C. (2024). Por qué la participación de los empleados es clave para el éxito del equipo. Asana. https://asana.com/es/resources/employee-engagement
Marquerie, A. (2019). El respeto como valor fundamental en las organizaciones. Beedigital. https://www.beedigital.es/financiacion
Organizadores Gráficos. (2024). Capacidad de respuesta de una organización. https://www.organizadoresgraficos.org/
Polanio A, & Cardonia G. (2020). Metodología de la investigación. Editorial Madrid.
Romero P, & Real. (2021). Investigación cuantitativa. Editorial Academia.
Vázquez, M. (2023). Teoría organizacional y gobernanza colaborativa. Editorial Académica.
Westreicher, G. (2020). Entorno empresarial. Revista Ecomipedia. España.