Reflexiones desde la luz de la educación.

Autores/as

  • Ana Linares de Méndez Universidad Valle del Momboy

DOI:

https://doi.org/10.70219/mby-162021-61

Palabras clave:

Educación, Desarrollo Humano., Sociedad

Resumen

En el mundo globalizado de hoy, la educación es el instrumento primordial en la llamada era del conocimiento, las personas en su proceso educativo no solo obtienen conocimientos y aprendizajes significativos, sino valores y principios éticos para la vida, consciencia de sí mismos, de los demás y una visión crítica generalizada para alcanzar el bienestar y el desarrollo humano. A lo largo de la historia de la humanidad, la educación siempre ha sido valorada como un preciado bien, sin embargo, solo las clases privilegiadas tuvieron acceso a ella, pero en la lucha incesante de la sociedad por alcanzar la libertad e igualdad, en la
época de la modernidad se logró que la educación fuera un bien común para todos y a mediados del siglo XX se convirtió en un derecho humano fundamental. En el presente artículo se realizó un transitar reflexivo desde la luz de la educación, reafirmando que en el pasado, presente y futuro la educación es un factor de vital importancia para el progreso y crecimiento de personas, grupos y sociedades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aristóteles. La Política. (1978). Buenos Aires, Argentina: El Cid Editor.

Banchio, L. (2004). La Educación según Platón. Disponible: http://www.luventicus.org/articulos/04d001/index/.html

Callhaun, C.; Light, D. y Keller, S. (2000). Sociología. Colombia: McGraw Hill.

Cuadernos de Pedagogía (2000). Pedagogías del siglo XX: Especial 25 años. Barcelona: CISSPRA XIS.

Díaz, F. y Hernández, G. (2000). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: McGraw-Hill. Interamericana Editores.

De Viana, M.; Pérez, M.; y De Diego, L. (2002). Ser persona: Cultura, Valores y Religión. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

Descartes. R. (1978) Discurso del Método. Argentina: El Cid Editor.

Freire, P. (2003). Pedagogía del oprimido. Brasil: Editorial paz e terra.

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Brasil: Editorial paz e terra.

González, F. (2001). La educación como tarea humanizadora: De la teoría pedagógica a la práctica educativa. Madrid: ANAYA 21.

Kroeber, A. y Kluekhonh, C. (1997). La Cultura. México: Fondo de cultura económica.

Morín, E. (1999). Para salir del siglo XX. Barcelona: Kairos.

Organización de las Naciones Unidas. (2007). UNESCO Disponible: http:un.org/es

Platón. Diálogos. La Republica. (1980). Colombia: Ediciones Universales.

Pérez Esclarín, A. (2011). Educación integral de calidad. Caracas, Venezuela: San Pablo.

Rocher, G. (2003). Introducción a la Sociología. España: McGraw-Hill Interamericana Editores.

Ritzer, G. (2001) Teoría Sociológica Clásica. España: McGraw-Hill.

Spielvogel. J. (2010) Historia Universal. Civilización de Occidente. Tomo 2. México: Séptima Edición.

Sabine, G. (1994) Historia de la Teoría Política. México: Fondo de Cultura Económica. Tercera Edición.

Touchard, J. (2000) Historia de las Ideas Políticas. Madrid, España: Editorial Tecno.

Descargas

Publicado

2021-01-15

Cómo citar

Linares de Méndez, A. (2021). Reflexiones desde la luz de la educación. Momboy, (16). https://doi.org/10.70219/mby-162021-61

Número

Sección

Artículos