El Desarrollo sostenible y la potenciación de capacidades

Autores/as

  • Lisbett Liliana Cabrera Pabón Universidad Valle del Momboy
  • Zaida Kassar Mora Universidad Valle del Momboy

DOI:

https://doi.org/10.70219/mby-162021-59

Palabras clave:

Desarrollo, Sostenibilidad, potenciación, capacidades

Resumen

En la actualidad, la noción de desarrollo introduce un concepto complementario que emerge del paradigma de la complejidad; el cual, ha traído con éste el concepto complementario de sostenibilidad como medio para el progreso por medio de la implementación de planes, programas y proyectos que generan condiciones que permitan el crecimiento de las regiones. Por consiguiente, la planificación del desarrollo, plantea la consideración de la esencia de las localidades a lo global, estudiando y promocionando las potencialidades con que cuenta cada lugar. De tal manera, se presentan alternativas que ofrecen justificaciones de orden social para demostrar las oportunidades, tanto de ingresos como de empleo; al igual que alternativas de progreso. En este sentido, el presente documento muestra como el desarrollo sostenible promueve y potencia las capacidades en las localidades y regiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Elizalde, Antonio (2004). Desarrollo Humano y Ética para la Sustentabilidad.1° Edición. Buenos Aires.

Gonzáles Cruz, Francisco (2001). Lugarización y Globalización. UVM/CIEPROL-ULA. La Quebrada, Venezuela.

Gonzáles Cruz, Francisco (2013). Lugarización. Fondo Editorial Universidad Valle del Momboy. Valera - Venezuela.

Paiva C., Andrews J. (2004). Edgar Morín y el pensamiento de la complejidad. Revista Ciencias de la Educación Año 4 • Vol. 1 • Nº 23 • Valencia, Enero - Junio 2004 PP. 239-253. [En línea]. Disponible en:

http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a4n23/23-14.pdf[Consulta 15 de marzo de 2013].

Pnud, (2018). Informe de Desarrollo Humano. Índices e Indicadores de Desarrollo Humano: Actualización Estadística 2018 [En línea]. Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_summary_human_development_statistical_update_sp.pdf].

Sen, Amartya (1999). Desarrollo como libertad. Oxford, Oxford University

Press.

Unesco (1999). El valor de la cultura. Documento de posición para el Foro Desarrollo y Cultura. París. En línea]. Disponible en: http://books.google.co.ve/books?id=2hHxeCA_ecYC&pg=PA34&lpg=P

A34&dq=El+valor+de+la+cultura.+Documento+de+posici%C3%B3n+para+el+Foro+Desarrollo+y+Cultura.+Par%C3%ADs+1999&source=bl&ots=CPo784js1V&sig=ZZR8NglY4DOnxeR22j4IUvx4TqM&hl=es&sa=X&ei=dJkGUfyGF7G_0QGijIAw&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=onepage&q=El%20valor%20de%20la%20cultura.%20Documento%20de%20posici%C3%B3n%20para%20el%20Foro%20Desarrollo%20y%20Cultura.%20Par%C3%ADs%201999&f=false [Consulta 10enero de 2013].

Descargas

Publicado

2021-01-15

Cómo citar

Cabrera Pabón, L. L., & Kassar Mora, Z. (2021). El Desarrollo sostenible y la potenciación de capacidades. Momboy, (16). https://doi.org/10.70219/mby-162021-59

Número

Sección

Artículos