Los Paises, el sector empresarial y universitario, comprometidos con el desarrollo sostenible.

Autores/as

  • Maria Teresa Bravo Luna Consejo Superior UVM
  • Héctor Alí Antúnez Araque Universidad Valle del Momboy

DOI:

https://doi.org/10.70219/mby-182022-77

Palabras clave:

empresa, universidad, desarrollo sostenible, compromiso

Resumen

La Agenda 2030 es un pacto multidimensional, que integra lo ambiental, lo social y lo económico, muy necesario para la preservación del planeta; es responsabilidad de los países, de sus instituciones y de la sociedad civil, que se logren los 17 ODS, partiendo de la cooperación y alianzas, para que las personas puedan vivir en paz y alcanzar la prosperidad. Dada la importancia de sus fines se hace imperioso, pasar de la cooperación a la obligación - no es una labor opcional, algo que puedo elegir voluntariamente - debe convertirse en un deber, una exigencia ineludible. Las 9 dimensiones del desarrollo sostenible, proporcionan la base para el accionar de todos, así mismo, indican hacia dónde dirigir los esfuerzos, y cómo abordar las actividades que desarrollaran todos los ciudadanos, sean funcionarios públicos, empresarios, estudiantes, profesores, profesionales, o trabajadores. Estas dimensiones son, la dimensión sistémica, la dimensión global, la dimensión ecológica, la dimensión demográfica, la dimensión local, la dimensión cultural, la dimensión política, la dimensión
moral y la dimensión tecnológica. En el siguiente artículo, hay una especial atención al
sector empresarial y al sector universitario, como protagonistas especiales de la
transformación que tenemos que empezar a transitar para hacer de este planeta una
casa que nos protege, nos prepara, nos respeta, nos cobija, nos impulsa y nos potencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Enciclopedia económica. (04 de 2022). Economía Social. Obtenido de https://enciclopediaeconomica.com/economia-social/

Estruga, N. (14 de 09 de 2021). Las 9 dimensiones del desarrollo sostenible. EALDE Business School. Obtenido de https://www.ealde.es/dimensiones-del-desarrollosostenible/

Observatorio de responsabilidad social corporativa. (s.f.). ¿Qué es RSC? Obtenido de https://observatoriorsc.org/la-rsc-que-es/

ONU. (s.f.). Objetivos del desarrollo sostenible.Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/globalpartnerships/

Pacto Mundial. Red Española. (16 de 04 de 2019). 7 formas en las que la tecnología puede contribuir a los ODS. Obtenido de https://www.pactomundial.org/noticia/7-formas-en-las-que-la-tecnologia-puede-contribuir-a-los-ods/

Sdsn Australia/Pacific. (2017). Cómo Empezar Con Los Ods En Las Universidades. Una Guía Para Las Universidades, Los Centros De Educación Superior Y El Sector Académico. Madrid: La Edición En Español Gracias A La Red Española Para El Desarrollo Sostenible (Reds /Sdsn-Spain).

The free dictionary. (2005). The free dictionary. Obligación. Obtenido de https://es.thefreedictionary.com/obligaci%C3%B3n

Descargas

Publicado

2022-07-30

Cómo citar

Bravo Luna , M. T., & Antúnez Araque, H. A. (2022). Los Paises, el sector empresarial y universitario, comprometidos con el desarrollo sostenible. Momboy, (18). https://doi.org/10.70219/mby-182022-77

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.