Tutoría como acompañamiento académico en estudiantes interculturales: experiencias en Universidad Autónoma Indígena de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70219/mby-242025-406

Palabras clave:

tutoría académica, tutoría intercultural, educación superior, diversidad cultural, UAIM, acompañamiento estudiantil

Resumen

El presente artículo analiza la tutoría académica como estrategia de acompañamiento intercultural en estudiantes de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), enfocándose en su papel para facilitar la integración, permanencia y éxito académico en contextos de diversidad cultural, lingüística y socioeconómica. El estudio se desarrolla mediante un enfoque documental, revisando literatura especializada y fuentes institucionales relacionadas con la implementación del Programa Institucional de Tutorías (PIT) y las experiencias de tutoría en la UAIM. Los hallazgos evidencian que la tutoría docente y la tutoría entre pares constituyen estrategias complementarias que permiten atender necesidades académicas, socioemocionales y culturales de los estudiantes, especialmente aquellos provenientes de zonas rurales o que cursaron modalidades educativas como el telebachillerato. La tutoría intercultural contribuye a la adaptación al entorno universitario, al uso de tecnologías educativas, al fortalecimiento de la identidad cultural y a la valoración de los saberes ancestrales, reduciendo riesgos de deserción y promoviendo aprendizajes significativos. Se concluye que la tutoría intercultural en la UAIM representa un modelo pedagógico integral, replicable en otras instituciones, que combina acompañamiento académico, desarrollo socioemocional y reconocimiento de la diversidad cultural, consolidándose como una herramienta clave para la inclusión, la equidad y el éxito de los estudiantes en la educación superior intercultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANUIES. (2000). Programa de tutorías en educación superior: Lineamientos y orientaciones. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Arias, G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme.

Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Akal.

Colvin, J & Ashman, M. (2010). Roles, risks, and benefits of peer mentoring relationships in higher education. Mentoring & Tutoring: Partnership in Learning, 18(2), 121-134. https://doi.org/10.1080/13611261003678879

Crisp, G., & Cruz, I. (2009). Mentoring college students: A critical review of the literature between 1990 and 2007. Research in Higher Education, 50(6), 525-545. https://doi.org/10.1007/s11162-009-9130-2

Fornet, A., Saldaña, J., & Salas, M. (2021). Educación intercultural y contextos de diversidad: Retos y perspectivas. Fondo de Cultura Económica.

Giménez, G. (2006). El debate contemporáneo en torno al concepto de etnicidad.. En Valladares Laura, Mayra Pérez y Margarita Zarate (Coordinadoras) Estados plurales: los retos de la diversidad y la diferencia.pág. 35,50. UAM.

Guzmán, M., & Hernández, P. (2020). Tutoría académica y desarrollo integral del estudiante universitario. Revista de Educación Superior, 49(3), 45-62.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

López, J. (2019). Educación intercultural y acompañamiento académico en universidades indígenas de México. Editorial Académica.

Ministerio de Educación de Perú (2007). Tutoría y orientación educativa en la educación básica alternativa. Editora Diskcopy S.A.C.

PIT (Programa Institucional de Tutorías). (2019). Programa Institucional de Tutorías UAIM. Universidad Autónoma Indígena de México.

PIT (Programa Institucional de Tutorías). (2025). Manual de tutorías interculturales UAIM. Universidad Autónoma Indígena de México.

Programa Institucional de Tutorías (2019). Programa Institucional de tutorías. Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa. México.

Ramírez, A., & Salazar, E. (2021). La tutoría como estrategia de inclusión educativa en contextos interculturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51(2), 123-140.

Romero, F., López, G., López, F., Valdez L.B., Chávez R. (2014). La necesidad de la emergencia en las ausencias de la práctica educativa. Revista Ra Ximhai. Vol. 10 Núm. 5. https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134028.pdf

Tinto, V. (2012). Completing College: Rethinking Institutional Action. University of Chicago Press.

UAIM (2025). Plataforma institucional: Programa Institucional de Tutorías. Universidad Autónoma Indígena de México. Recuperado de https://www.uaim.edu.mx

Universidad Nacional Autónoma de México (2006). Manual de gestión de la tutoría. Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Descargas

Publicado

2025-08-28

Cómo citar

López Félix, G., Romero Acosta, D. I., & Romero Leyva, F. A. (2025). Tutoría como acompañamiento académico en estudiantes interculturales: experiencias en Universidad Autónoma Indígena de México. Momboy, (24), 373–383. https://doi.org/10.70219/mby-242025-406

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.