Diagnóstico del control interno para la gestión del IGTF en agentes de retención comerciales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70219/mby-242025-407

Palabras clave:

Control Interno, agentes de retención, IGTF, Sector comercio

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo principal diagnosticar los componentes del control interno y su relación con la gestión del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en agentes de retención del sector comercio en la parroquia Mercedes Díaz, Municipio Valera. El estudio, de tipo proyectivo-descriptivo, abarcó una muestra intencional de cinco comercios que operan como agentes de retención con manejo de moneda extranjera. Se evaluó a diez sujetos (gerentes o administradores) mediante la aplicación de un cuestionario de 10 ítems, validado por juicio de expertos y con una confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.81. Los resultados revelaron un ambiente de control generalmente sólido y alta precisión en los informes relacionados con el IGTF. Sin embargo, se identificaron áreas críticas que demandan atención en la evaluación de riesgos, la consistencia de las actividades de control y la efectividad de la comunicación interna. Aunque los procesos de cálculo, percepción y pago del IGTF mostraron un alto nivel de cumplimiento transaccional, las deficiencias en los componentes preventivos del control interno sugieren vulnerabilidades. La investigación subraya la necesidad de fortalecer estos elementos del control interno para optimizar la gestión tributaria y contribuir al desarrollo humano sostenible en el sector comercial local, sentando las bases para futuras estrategias de mejora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albornoz, J. R. (2011). La auditoría interna y su relación con los objetivos estratégicos y de negocios de una entidad financiera [Tesis de grado, Universidad de Buenos Aires]. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-0830_AlbornozJR

Barnola, G. (2022). Impuesto a las grandes transacciones financieras. Tax Latam. https://taxlatam.com/noticias/venezuela-impuesto-a-las-grandes-transacciones-financieras/

Camacho, I. (2024). Las grandes transacciones financieras (igtf) de la empresa “INVERSIONES DOBLE H. G”., C.A. Comunicación y Gerencia, 3(2), 118–126. https://revistasuba.com/index.php/COMUNICACIONYGERENCIA/article/view/821

Castillo-Ríos, M. del P. ., & Ordóñez-Parra, Y. L. . (2025). Estrategias de auditoría tributaria para optimizar la planificación fiscal en empresas aéreas comunitarias [Tax audit strategies to optimize tax planning in community airlines]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 5(economica), 506–520. https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.400

Delgado, F., & La Cruz, L. (2021). Evolución del control interno hacia una gestión integrada al control de gestión. Estudios de la Gestión Administrativa, 10, 233-258. https://doi.org/10.32719/25506641.2021.10.10

Gaitán, R. (2015). Control interno y fraudes: Análisis de informes. Ecoediciones.

García, F. D. (2023, mayo). Las percepciones en los impuestos: Una visión alternativa. Doctrina Tributaria ERREPAR (DTE), 44(499). https://mrconsultores.com.ar/wp-content/uploads/2023/04/12-Las-percepciones-y-los-Impuestos-ERREPAR.pdf

Korody, J. (2024, 25 de abril). La “alta” carga fiscal de las empresas venezolanas está en aumento [Vídeo]. Globovisión. https://youtu.be/9seQstY5lvg?si=H1KLni7sA3I6bHFq

Valencia-Jara, B. D., & Narváez-Zurita, C. I. (2021). La gestión de riesgos financieros y su incidencia en la toma de decisiones. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 7(2), 691-705. https://doi.org/10.35381/cm.v7i2.526

Marín, P. (2015). Derecho tributario. Ediciones Upct.es.

Moeller, R. R. (2009). Brink's modern internal auditing: A common body of knowledge. John Wiley & Sons.

Montilla, F., & Rivas, L. (2024). Control interno y la gestión del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en los agentes de retención en el sector comercio – Municipio Valera [Tesis de pregrado, Universidad Valle del Momboy]. Repositorio Institucional UVM. https://repositorio.uvm.edu.ve/handle/123456789/1384

Núñez, J. (2021). Sistema de control interno y gestión administrativa en la Gerencia de Administración de la Municipalidad de Lurín [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/65758

Palacios, J., & Oliveros, A. (2024). Escala la presión fiscal en Venezuela. Prodavinci. https://prodavinci.com/escala-la-presion-fiscal-en-venezuela/

Pérez-Alfaró, M. B. (2021). Emisión de comprobantes de pago electrónicos y evasión tributaria de las empresas de transporte [Tesis de grado, Repositorio Dspace].

Sánchez, E. (2021). Análisis estructural del Impuesto al Valor Agregado y su aplicabilidad al comercio electrónico nacional. Revista Tributum, 7.

Sequin, L. (2024). Informe de coyuntura 2024. UCAB. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. https://dstvqyil45ir9.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/04/Informe-de-coyuntura-abril-2024-VD-24-04-2024_compressed.pdf

SENIAT. (2022). Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.685.

Simancas, D., & Marrero, K. (2023). Estrategias contables para la adaptación en la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras sobre los sujetos pasivos especiales [Tesis de grado, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora]. http://opac.unellez.edu.ve/index.php?lvl=notice_display&id=23522

Simons, R. (1995). Levers of control: How managers use innovative control systems to drive strategic renewal. Harvard Business School Press.

Tobin, J. (1978). A proposal for international monetary reform. Eastern Economic Journal, 4(3-4), 153-159. https://econpapers.repec.org/article/eejeeconj/v_3a4_3ay_3a1978_3ai_3a3-4_3ap_3a153-159.htm

Descargas

Publicado

2025-08-28

Cómo citar

Montilla, F. (2025). Diagnóstico del control interno para la gestión del IGTF en agentes de retención comerciales. Momboy, (24), 384–394. https://doi.org/10.70219/mby-242025-407

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.