Strengthening local identities from Trujillo
Keywords:
Identity, Momboy Valley University, CultureAbstract
We have dedicated this number 13 of Momboy Magazine to the topic of identity as an immanent element of the social being. Knowing that we are part of a place, integrating ourselves as one into its history, culture and future constitutes an essential reference that defines man.
Downloads
References
Aguilar, G. (2008). Derecho Civil Personas. 21ª Edición. Publicaciones UCAB. Impresos Miniprés. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas-Venezuela.
Albornoz, R. (2007). Ponencia: Sugerencia de un Paisano sobre la Trujillanidad. I Congreso sobre la Trujillanidad. Memorias Marzo 2007. Editorial Davide Publicidad, C.A. Publicaciones UVM. Trujillo – Venezuela.
Álvarez, L. (2008) La identidad como base del desarrollo: un elemento fundamental de la gobernanza. Institute For Research and Debate on Governance. Disponible:http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-358.html [consulta: 2012 septiembre 25].
Araujo, C. y Barrios J. (2005). El Desarrollo Humano Sustentable como Alternativa para la superación y exclusión de la pobreza, de la parroquia la Quebrada Municipio Urdaneta del Estado Trujillo. Trabajo Especial de Grado no publicado, Universidad Valle de Momboy, Valera.
Buska, S. (2007). Identidades Regionales y Locales. [Documento en línea]. Universidad de Costa Rica. Disponible en: http://historia.ihnca.edu.ni/ccss/dmdocuments/conferencias/CCSS2009/Ponencia_Soili_Buska_Identidades_regionales_y_locales.pdf. [Consulta: 2012 septiembre 25].
Cabanellas De Torres, G. (2006). Diccionario de Ciencias Jurídicas. Editorial Heliasta S.R.L. Buenos Aires-Argentina.
Calvo, E. (2011). Código Civil Venezolano. Ediciones Libra. Caracas-Venezuela.
Carta de las Naciones Unidas, San Francisco. (1945). [Documento en Línea] Disponible: http://www.un.org/spanish/aboutun/charter.htm [Consulta 2013, Septiembre 15].
CNE. (2010, Septiembre 16). Divulgación Elecciones Parlamentarias. Resultados Electorales. Estado Trujillo. [Datos en Línea]*. Disponible: http://www.cne.gob.ve/divulgacion_parlamentarias_2010/index.php?e=19&=0
&p=00&c=00&t=00&ca=00&v=02 [Consulta: 2013, Agosto 10].
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36860, Diciembre 30, 1999. Caracas, Venezuela.
Constitución del Estado Trujillo. (2000). Gaceta Oficial del Estado Trujillo, 00026 (Extraordinaria), Diciembre 12, 2000. Trujillo, Venezuela.
Convención Americana sobre los Derechos humanos. (1969). [Documento en Línea] Disponible: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/5.%20CONVENCION%20AMERICANA.pdf [Consulta 2013, Septiembre 16].
Cruz, E. y Martínez, R. (2004). El derecho a la identidad personal de los niños, niñas y adolescentes. [Documento en línea]. Trabajo de Grado. Universidad
Francisco Gavidia. San Salvador, El Salvador. Disponible: http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/346.015-C957d/346.015-
C957d.pdf (Consulta 2012, Octubre 20).
Declaración Americana de los Deberes y Derechos del Hombre. (1948). [Documento en Línea] Disponible: http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2004.pdf [Consulta 2013, Septiembre 16].
DRAE. (2011). Diccionario de la Real Academia Española. Edición 22ª. [Diccionario en Línea]. Disponible http://rae.es/recursos/diccionarios/drae [Consulta: 2013, Septiembre 14].
Froilán, P. (2007). Ponencia: Trujillo a través del Tiempo. I Congreso sobre la Trujillanidad. Memorias Marzo 2007. Editorial Davide Publicidad, C.A.
Freites, Y. (2011). En Trujillo: Guerra a Muerte a la cultura y a la memoria histórica. Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia. [Artículo de opinión en línea]. Disponible: http://www.asovac.org/2011/01/21/en-trujillo-guerra-amuerte-a-la-cultura-y-a-la-memoria-historica/.
Giménez, G. (2004). Culturas e Identidades. Revista Mexicana de Sociología. Published by: Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible: http://www.jstor.org/stable/3541444 [Consulta: 2013, febrero 15].
González, F. (2013). Lugarización. Fondo Editorial Universidad Valle de Momboy. Trujillo, Venezuela.
González, F. (2013). TRES DE ARENA Y TRES DE CAL (o “tres de vacas gordas y tres de vacas flacas”). Memorias del VII Congreso sobre la Trujillanidad. [Transcripción en Línea]. Disponible: http://uvm.edu.ve/doc/CTrujillanidad.pdf [Consulta: 2013, Octubre 15].
Guzmán, Y. (2003). Temas de Derecho para Luchadores Sociales Venezolanos, Tomo I. Colectivo de Autores. Editorial Félix Varela. La Habana-Cuba.
Haldenwang, Chr. (2005). Gobernanza sistémica y desarrollo en América Latina. Revista de la CEPAL. [Documento en línea]. Revista en línea Nº 85 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Disponible:http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/21038/lcg2266evonHaldenwang.pdf
Hernández, R. S.; Fernández, C. C. y Baptista, L. P. (2006). Metodología de la Investigación. (3era Edición), México. Mc Graw Hill Interamericana.
INE. (2011), Censo de Población y Vivienda 2011. [Datos en Línea]*. Disponible: http://www.ine.gov.ve/CENSO2011/ [Consulta: 2013, Agosto 25].
Ley Orgánica de Cultura. (2006). Propuesta del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas. (2005). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.344, Diciembre 27, 2005.
Ley Orgánica de Procesos Electorales. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5298, (Extraordinaria), Agosto 12, 2009.
Ley Orgánica de Registro Civil. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 39.264, Septiembre 15, 2009.
Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente. (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5859, Diciembre 10, 2007.
Mavares, M. (2010). Prefieren seguir la tradición: Trujillanos repudian el vocablo "Trujillense" Diario el Tiempo. Disponible: http:// www.diarioeltiempo.com.ve -Secciones.htm [Consulta: 2013, Octubre 19].
Medina, A. (2007). Ponencia: ¿Qué es la Trujillanidad? ¿Para Qué? I Congreso sobre la Trujillanidad. Memorias Marzo 2007. Editorial Davide Publicidad, C.A.
Montiel, H. y Chacón E. (2009). El derecho social a la identidad personal en Venezuela. Caso: Gestión del Programa Nacional de Identidad “Yo Soy”. Revistas Cuestiones Políticas Vol. 25. Nº 43, julio-diciembre 2009, 140 - 162 IEPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas – LUZ.
Nava de Villalobos, H. (2002). La Investigación Jurídica. Ediluz, Maracaibo. Nerio, A. y Almaraz, S. (2007). El Patrimonio Cultural como Derecho Humano.
Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP. AC. Disponible: http://www.derechoshumanos.org.mx/ [Consulta: 2013, Septiembre 11].
Orduna, M. (2012). Identidad e identidades: Potencialidades para la cohesión social y territorial. Colección de Estudios sobre Políticas Públicas Locales y Regionales de Cohesión Social. Disponible: http://www.urbal3.eu/uploads/documentos/Identidad_e_identidades.pdf [Consulta: 2013, Septiembre 15].
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1966). [Documento en Línea]Disponible:http://www.ipys.org.ve/media/16341/pacto_internacional_de_derechos_civiles_y_pol_ticos.pdf [Consulta 2013, Septiembre 15].
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966). [Documento en Línea] Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Internacional_de_Derechos_Econ%C3%B3micos,_Sociales_y_Culturales [Consulta 2013, Septiembre 15].
Perdomo, R. (2005). Metodología de la Investigación Jurídica. Universidad de los Andes. Consejo de Publicaciones. Mérida-Venezuela.
Rangel, E. (2005). Trujillo. En Homenaje a los 447 años de la Fundación de Trujillo. Ediciones del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (FOGADE). Caracas – Venezuela.
Reginfo, D. (2010). Centro de Historia del estado Trujillo rechaza actos vandálicos contra monumentos. Diario de Los Andes. Disponible
http://diariodelosandes.com/content/view/123784/ [Consulta: 2012, Octubre 19].
Reginfo, D. (2010). "En Trujillo hubo un saqueo del patrimonio cultural". Diario de Los Andes. Disponible: http://diariodelosandes.com/content/view/146225/ [Consulta: 2012, Octubre 19].
Rivas, R. (2007). Ponencia: ¿Qué es la Trujillanidad? I Congreso sobre la Trujillanidad. Memorias Marzo 2007. Editorial Davide Publicidad, C.A.
Rosario, H. Patriotas Trujillenses. Consejos de Cronistas Comunitarios. [Folleto en línea]. Disponible: http://cronistasparroquiales.blogspot.com/2009/06/doctor-ygeneral-antonio-nicolas.html. [Consulta: 2012, Octubre 19].
Touma, R. (2010). Derechos de los Pueblos Indígenas en Venezuela. Trabajo Especial de Grado no publicado, Universidad Valle de Momboy, Valera.
Troconis, N. (2007). La Paz, Desarrollo y Ambiente como Derechos Humanos. Ediciones Paredes 2. Producciones Karol, C.A., Mérida-Venezuela.
Troconis, N. (2011). "En Trujillo hubo un saqueo del patrimonio cultural". Diario de Los Andes. Disponible: http://diariodelosandes.com/content/view/146225/ [Consulta: 2012, Octubre 19].
UNESCO. (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. [Documento en Línea] Disponible:
http://www.cdi.gob.mx/lenguamaterna/declaracionuniv.pdf [Consulta 2013, Agosto 22].
Universidad Valle de Momboy, Vicerrectorado-Decanato de Investigación y Postgrado. (2006). Manual de Presentación de Trabajos de Ascenso, Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales. ValeraTrujillo. Autor.
Venegas, C. y Torres, V. (2008). Importancia del Desarrollo Sostenible de la Agricultura aplicado al Derecho Agrario y en Armonía con el medio Ambiente. Trabajo Especial de Grado no publicado, Universidad Valle de Momboy, Valera.
Viloria, D. (2007). Proyecto de Elaboración de una Revista Cultural impresa para el Estado Trujillo. Trabajo Especial de Grado no publicado, Universidad del Zulia, Maracaibo.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Alí J. Peña Rivas, Edwin E. Viloria Palomares, Domitila Peña Bastidas
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.