Plan de capacitación para mejorar el desempeño laboral caso: Seniat, Sector de Tributos Internos Valera – Trujillo.
DOI:
https://doi.org/10.70219/mby-202023-89Palabras clave:
capacitación, evaluación del desempeño, sector de tributos internos, funcionarios, contribuyentesResumen
Esta investigación tiene como objetivo general analizar el procedimiento de capacitación y evaluación del desempeño de los funcionarios adscritos al Sector de Tributos Internos Valera - Trujillo, con respecto a la atención del contribuyente. Con este estudio se caracterizan las dimensiones sobre el diagnóstico y procedimiento de la capacitación y evaluación del desempeño, para luego diseñar una propuesta que redunde en la mejora de la actuación del contribuyente. La investigación se basó en un estudio tipo descriptivo con un diseño de campo. La recolección de la información se realizó a través de la encuesta, diseñando para ello un cuestionario evaluado por el método de juicio de tres expertos en recursos humanos, gerencia y metodología. Los resultados de la investigación reflejaron un desconocimiento de los instrumentos jurídicos de la institución que regulan el talento humano, poca frecuencia en cuanto al número de capacitaciones al año, escaso reconocimiento y motivación sobre el desempeño eficiente de los funcionarios, escaso número de capacitaciones, lo que se traduce en la necesidad de establecer un plan que aumente el número de capacitaciones, ya que la calidad de las mismas se encuentra en un término medio. Por ello, se hace énfasis en diseñar una propuesta que tenga una acción de mejora y agilice la capacidad, calidad y apoyo para
optimizar la capacitación y evaluación del desempeño.
Descargas
Citas
Chiavenato. I. (2019). Administración de recursos humanos. (10ª ed). Editorial Mc Graw Hill. México Distrito Federal: México.
Dolan, S.; Valle, R.; Jackson, S. y Schuler R. (2017). La gestión de los recursos humanos. Cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de transformación. (4° ed.). Mc Graw Hill Interamericana. Madrid: España.
Hernández – Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas. (2ª ed). Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores S.A de C.V. México.
Morles (2004). Investigación cualitativa: Retos e interrogantes en técnicas y análisis de datos. (3ª. ed.). La Muralla, S.A. Madrid: España.
Muñoz, M. (2015). Gerencia Social. Centro de Apoyo al Sector Informal. Mundo ediciones. Lima: Perú.
República Bolivariana de Venezuela. (2020). Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial N° 6.323. Caracas: Venezuela.
República Bolivariana de Venezuela. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Gaceta Oficial N° 5.908. Caracas: Venezuela.
República Bolivariana de Venezuela. (2008). Ley Orgánica de Simplificación de Trámites Administrativos (LSTA). Gaceta Oficial N° 37.320. Caracas: Venezuela.
Sabino, C. (2007). El proceso de investigación. (4° ed). Editorial Panapo. Caracas: Venezuela.
Sastre, M. y Aguilar, E. (2013). Dirección de recursos humanos.: un enfoque estratégico. Madrid: España. Disponible en: https://docs.google.com/document/d/1IXkG38I6c_xAGzVyuxu2PQn6QPeApTDe1Vu
gWDdnRGg/edit
SENIAT. (2005). Estatuto de Recursos Humanos (ESRHSENIAT). Caracas: Venezuela. Gaceta Oficial Nº 38.292.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Trino Godoy
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.