Presencia de la Gaita en San Rafael de Carvajal

Autores/as

  • Jorge Juárez

Palabras clave:

Gaita, Estado Zulia, Mestizaje, Tambores africanos, Cuatro criollo

Resumen

En sentido amplio, La gaita es un género musical oriundo del Estado Zulia; es un canto sincrético, de mestizaje, amalgama de los tambores africanos con la lengua de Cervantes y las vivencias del indígena zuliano, tocada en compás de 6x8, posee un alto contenido percutivo: tambora, furro (instrumento membranófono de un solo parche de cuero de cabra, con una vereda en el centro, descendiente del zambomba africano que llegó a la costa mediterránea española), la charrasca (especie de cilindro de cobre o bronce), las maracas hechas con taparas secas y procesadas rellenas de semillas y la parte armónica recae en el cuatro criollo descendiente de la guitarra española, Sin embargo, podría decirse a ciencia cierta que queda descartada la tesis que sostiene que la gaita es de origen 100% Africano, puesto que los africanos y sus descendientes directos tenían la grave barrera del idioma, su aporte fue solo rítmico, por eso la gaita es producto del mestizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Antonio Acevedo “Ensayo Sobre La Gaita Zuliana”

Arnoldo Hernández Oquendo: “El Libro de Oro de La Gaita”

San Rafael de Carvajal, Municipio Gaitero del Edo Trujillo. Diario de los Andes

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

Juárez, J. (2015). Presencia de la Gaita en San Rafael de Carvajal. Momboy, (13). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/momboy/article/view/40

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.