Memoria colectiva en el relato de pobladores de San Luis.
DOI:
https://doi.org/10.70219/mby-202023-92Palabras clave:
discurso historiográfico, memoria colectiva, significante sociocultural.Resumen
La historia regional y local de las comunidades o pueblos nos aportan conocimientos, saberes y prácticas sociales para la construcción de un discurso histórico e historiográfico, que nos permite rastrear la génesis de las relaciones que los pobladores han desarrollado para hacer sus modos de vida, expresado en lo histórico sociocultural, económico y político. El propósito de la investigación es reconstruir la memoria colectiva, a partir de las voces silenciadas o excluidas de los distintos actores, en la comunidad de San Luís, del municipio Mercedes Díaz del estado Trujillo. El procedimiento metodológico a utilizar es la narrativa lo que permite conocer las vivencias y/o experiencias personales y colectivas. El tipo de investigación es narrativa que versa sobre una postura epistémica en la construcción retrospectiva que un individuo hace de la vida de otros o que un sujeto elabora de sí mismo, Connelly y Clandinin (1995) citado en Creswell, J. (2013). La investigación toma relevancia al considerar la experiencia, las vivencias, relatos de los pobladores que facilitó la comprensión de significantes socioculturales como tradición, valores, participación, organización, independencia, construidos por cada uno de sus integrantes como parte de una historia viva, diversa y compleja. Igualmente, se apoya en los aportes teóricos de Medina, A.; Bello; Giddens, A. Sutton, P. En conclusión, el rescate de la memoria colectiva, se revitaliza el sentido de pertenencia de los pobladores de San Luis por su historia, por su diversidad sociocultural presente en formas de convivencia, adoptadas por el colectivo en esta localidad,
que ha dejado arraigado valores sociales tales como: participación, unidad, solidaridad,
organización, autonomía.
Descargas
Citas
Portillo y Rojas, Z. (2000). La Propiedad a través de las Mercedes y Composición se Tierras en Trujillo Colonial, Siglo XVI. Revista Ágora. Año 3, Número 6 JunioDiciembre. Trujillo Venezuela.
Rangel, E. (2005). Valera la de las 7 Colinas. Publicación Alcaldía de Valera, Trujillo, Venezuela.
García, J. (20021). La Historia Regional y Local: Conocimientos Esenciales dentro de Educación Media. Revista CIENCIAEDUC. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, Venezuela. vol. 6, núm. 1, 2021 http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/480/4802048016/index.html
Bello, J. (2008) Valores para construir una Ética. Taller para la edificación de un mundo posible. Venezuela: Editorial Melvin, C.A.
Creswell, J. W. (2013). Qualitative Inquiry, Research Desig. Third Edition. University of Nebraska, Lincoln.
Anthony Giddens Philip W. Sutton. (2015).Conceptos Esenciales de Sociología. Editorial Alianza. Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Casilda Parra, Edgar Molina, Elizabeth Pérez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.