Desenvolvimiento de las habilidades blandas en el personal administrativo. Universidad Valle del Momboy, 2025
DOI:
https://doi.org/10.70219/mby-242025-400Palabras clave:
Habilidades blandas, personal administrativo, gestión organizacionalResumen
En el entorno de las actuales transformaciones y desafíos organizacionales, las habilidades blandas como tal tienen un papel protagónico en el rol del personal administrativo. Este estudio se centra en analizar el desenvolvimiento de las habilidades blandas en el personal del Vicerrectorado Administrativo y su impacto en la gestión organizacional, para ello se aplicó un enfoque metodológico de carácter cuantitativo. La población y muestra estuvo conformada por 14 trabajadores pertenecientes al Vicerrectorado Administrativo de la UVM. La técnica de recolección de los datos fue cuestionario, con preguntas basadas en escala tipo Likert. En base a los resultados se obtuvo que el equipo del vicerrectorado Administrativo se caracteriza por vigorosas habilidades blandas, por su elevado desempeño, destacando fortalezas amplias en comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, adaptabilidad, inteligencia emocional y formación continua. Destaca que, aunque el clima organizacional es positivo, hay oportunidad de mejorar. Las recomendaciones están enfocadas en fortalecer lo existente, mediante espacios colaborativos, talleres y estrategias de reconocimiento interno.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf
Drucker, Peter. (2011). Gestionarse a sí mismo. Harvard Bussines Riview, 39.
Duckworth, A. y Yeager, D. (2015). Measurement Matters: Assessing Personal Qualities Other Than Cognitive Ability for Educational Purposes. Educational Researcher, 44(4). https://journals.sagepub.com/doi/10.3102/0013189X15584327
Foronda, J (2018). La Adaptabilidad En Las Organizaciones. Una revisión teórica del concepto y los elementos que la configuran como una capacidad organizacional. [Especialista en Psicología Organizacional]. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/server/api/core/bitstreams/631f4c99-f9af-45e0-b1e3-e8e7b505f920/content
Franco, S., Islas, C. y Delgado, C. (2024). The Conversation: Cuáles son las 17 habilidades “blandas” más buscadas (y cómo potenciarlas). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/cy8npjqqvzeo
Frías, J. y Véliz, J. (2013). La adaptabilidad a los cambios imprevistos del entorno y la creación de capacidades para el autocontrol en la empresa. Técnica Administrativa, 12, 53, 1-12. http://www.cyta.com.ar/ta1201/v12n1a2.htm
Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Lectulandia. https://info-biblioteca.mincyt.gob.ve/wp-content/uploads/2024/09/La-practica-de-la-inteligencia-emocional-Daniel-Goleman.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (5ª ed.). McGrawHill. https://www.smujerescoahuila.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf
Huaylla, K. (2021). La comunicación efectiva. Universidad privada San Juan Bautista.https://www.researchgate.net/publication/356814831_LA_COMUNICACION_EFECTIVA.
López, M. (2014-2015). Inteligencia Emocional Una Revisión Teórica Sobre El Concepto, Orígenes Y Líneas De Investigación. [Trabajo de Fin de Grado de Psicología]. Universidad de La Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/1168/Inteligencia%20emocional%20una%20revision%20teorica%20sobre%20el%20concepto,%20origenes%20y%20lineas%20de%20investigacion..pdf?sequence=1
Orozco, C. y Villarreal, B. (2025). Importancia De Las Habilidades Blandas En La Gestión Administrativa Y Su Enseñanza. [Trabajos de Grado de Administración de Empresas]. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/30546
Quesada, D. (2019). Habilidades Blandas Para Mejorar La Interrelación De Los Líderes Gerenciales En Su Recurso Humano En La E.S.E Hospital Santa Matilde De Madrid. [Trabajo de Grado de Maestría en Administración de Empresas de Salud]. Universidad EAN. https://repository.universidadean.edu.co/items/ec0d177a-bf4d-45dc-89b7-4676eacba002
Ramos, D. (2012). El Clima Organizacional, Definición, Teoría, Dimensiones Y Modelos De Abordaje. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. 2012. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2111/Monografia%20Clima%20Organizacional.pdf?sequence=1
Reyes, L. y Lara, G. (2011). Liderazgo integral en las organizaciones. Avances en psicología latinoamericana, 29(1), 161-175. https://www.redalyc.org/pdf/799/79920065013.pdf
Rodríguez, J., Rodríguez, R. y Fuerte, L. (2021). Habilidades blandas y el desempeño docente en el nivel superior de la educación. Revista Psicología Educativa. 9(1). https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1038
Rojas, G. (2023). Evaluación De Las Habilidades Blandas En Los Estudiantes Universitarios. Caso: Universidad Valle Del Momboy, 2022. Revista Momboy, 19. https://repositorio.uvm.edu.ve/items/4507c1d2-9bfa-4c43-b436-800b898701fa
Salas, J. (2007). Liderazgo. Apuntes generales. Facultad de Ingeniería UNAM. http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/14994/decd_4976.pdf?sequence=1
Winter, R. (2000). Manual de Trabajo en Equipo. Ediciones Díaz de Santos, S. A. 2000. https://www.facilitadores-alfa.org/wp-content/uploads/2020/11/Manual-de-trabajo-en-equipo.-Robert-S.-Winter.pdf