Recursos didácticos y tecnológicos para la enseñanza de la matemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70219/mby-242025-396

Palabras clave:

recursos didácticos, recursos tecnológicos, matemática, tecnología educativa

Resumen

El objetivo de investigación fue: Determinar los recursos didácticos interactivos y tecnológicos que utilizan los docentes de educación básica para la enseñanza de los contenidos matemáticos del 8vo grado de educación básica, del municipio Valera. Metodológicamente abordado desde el paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo no experimental transeccional; la población conformada por cinco docentes del octavo grado de tres instituciones del municipio Valera de Venezuela, se les aplicó la  técnica de la encuesta a través de un cuestionario, siendo validado por expertos en metodología y contenido. Se aplicó la confiabilidad a través del coeficiente alfa Cronbach, cuyo coeficiente fue de 0,9058. Los resultados se analizaron a través de tablas, arrojando que el 100% de los docentes encuestados manifestaron hacer uso de los recursos didácticos interactivos, los materiales impresos y los visuales, en un 40% algunas veces los recursos informáticos. Entre los programas informáticos el 60% de los docentes no hacen uso del software educativo, del Excel, y los videos juegos. En dos de las tres instituciones educativas cuentan con herramientas tecnológicas a su disposición, mientras que en una no tienen, sólo cuenta con la pizarra como recurso didáctico para desarrollar  los contenidos matemáticos. En cuanto a la dificultad en los contenidos matemáticos un 40% señaló las fracciones, las funciones lineales y cuadráticas y los polinomios, y un 20% de los contenidos ecuaciones y factorización. Por lo que se concluye que los docentes a pesar de contar en su mayoría con los recursos didácticos interactivos y tecnológicos no desarrollan los contenidos matemáticos aprovechando las bondades didácticas de los mismos. Por lo que se recomienda participar en talleres que les permita fortalecer sus habilidades cognitivas y tecnológicas para el desarrollo de contenidos matemáticos de forma efectiva, propiciando aprendizajes significativos y activos de la matemática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrera, F. y Santos, M. (2001). Students’ use and understanding of different mathematicalrepresentations oftasksin problemsolving instruction. Proceedings of the Twenty Three Annual Meeting North American Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education. Vol. 1, 459-466. ERIC Clearinghouse for Science, Mathematics, and Environmental Education. https://www.uaeh.edu.mx/campus/icbi/investigacion/matematicas/curriculums/fernando.html

Bravo, M. y Garcia, G. (2023). Uso de los recursos tecnológicos para el fortalecimiento de las competencias en los docentes de Matemáticas de Básica Superior de la U.E.F. Réplica Manta. MQRInvestigar, 7(1), 1566-1591. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.1566-1591

Cabero, J., y Barroso, J. (2018). Los escenarios tecnológicos en Realidad Aumentada (RA): posibilidades educativas en estudios universitarios. Aula Abierta, 47(3), 327-336. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6723284.pdf

Cantón, D. W. (2024). Herramientas tecnológicas y las matemáticas. Desafíos actuales. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (4), 1604 – 1615. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2363

Chancusing, J.; Flores, G.; Venegas, G.; Cadena, J. Guaypatin, O. e Izurrieta, E. (2017). Utilización de recursos didácticos interactivos a través de las Tics en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de matemática. Boletín Virtual, 6(4), 15-36. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/229

Coloma, M., Labanda, M., Michay, G. y Espinosa, W. (2020). Las Tics como herramienta metodológica en matemática. Revista Espacios, 41 (11), 7. https://revistaespacios.com/a20v41n11/a20v41n11p07.pdf

Darlington, Ellie (2017). Coping styles of new undergraduate mathematicians. Review of Science, Mathematics and ICT Education, vol. 11, N°. 1, 5-17. https://www.researchgate.net/publication/318013527_Coping_styles_of_new_undergraduate_mathematicians

Fuglestad, A. (2004). ICT tools and student’s competence development. Proceedings of the 28th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education. 2, 439-446. https://www.emis.de/proceedings/PME29/PME29CompleteProc/PME29Vol3Fug_Mou.pdf

Galván, A. y Siado, E. (2021). Educación Tradicional: Un modelo de enseñanza centrado en el estudiante. CIENCIAMATRIA, 7(12), 962-975. https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/457

González, O. y Flores, M. (1999). El trabajo docente. Enfoques innovadores para el diseño de un curso. Trillas.

Granados, M.; Romero, S., Rengifo, R. y García, G. (2020). Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92) https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29065286032

Jiménez, D. (2019). Herramientas digitales para la enseñanza de las matemáticas en la educación básica. (Tesis de posgrado). Universidad Cooperativa de Colombia http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11110

Lema, M., y Meza, M. (2021). Recursos tecnológicos para estimular el aprendizaje de los estudiantes de Bachillerato del Colegio Ficoa de Montalvo. 593 Digital Publisher CEIT, 6(2-1), 187-202. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7897395

López, J., Pozo, S., Morales, M., y López, E. (2019). Competencia digital de futuros docentes para efectuar un proceso de enseñanza y aprendizaje mediante realidad virtual. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (67). https://doi.org/10.21556/edutec.2019.67.1327

Matos, Y. (2004). La interacción en el curso de matemática I apoyado en la tecnología. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Tecnología y Diseño Educativo. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Mendoza, M. y Minaya, C. (2024). Uso de las herramientas digitales para la enseñanza-aprendizaje de la matemática en los estudiantes de bachillerato. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 8317-8334. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12009/17451

Ministerio del Poder Popular Para la Educación. (2007). Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Autor.

Molina, L. (2014). Los juegos interactivos didácticos y su influencia en el desarrollo intelectual en el área de estudios sociales de los niños/as de 6to. Año de EGB. De la Escuela de Educación Básica “Eduardo Mera” de la ciudad de Ambato. Universidad Técnica de Ambato. http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8140/1/FCHE_LEB_1318.pdf P.7

Obando, J., y Guzmán, R. (2024). Estrategia didáctica basada en la tecnología educativa para mejorar el aprendizaje de matemática. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (1), 2965 – 2977. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1810

Pabón, J. A. (2014). Las TICs y la lúdica como herramientas facilitadoras en el aprendizaje de la matemática. Eco.Mat, 37-48. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/62

Parraga, C. y Arteaga, L.(2023) Estándares de la Unesco en el uso de las Tic en los docentes de la Unidad Educativa Atahualpa. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS. 5(5), 507-519. https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/761/1063

Rivas, Y.; Montilla, O.; Matheus, C.; Galea, I.; Blanco, A. y Ávila, Y. (2018). Referentes teórico-prácticos indispensables de Matemática en Educación Medía. Liceo Bolivariano “Rafael Rangel”.

Rivero, M. (2023). Guía didáctica para el uso de la hoja de cálculo como recurso en la enseñanza de la matemática. [Trabajo de Grado para optar al Título de Magister en Ciencias de la Educación] Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, UNESR, Núcleo Valera.

Sordo, M. (2005). Estudio de una estrategia didáctica basado en las nuevas tecnologías para la enseñanza de la geometría. Tesis Doctoral. Facultad de Educación, Universidad Computese de Madrid.

Toro, A. (2024). Fortalecimiento de Habilidades Matemáticas con el uso de herramientas digitales en la Resolución de Ecuaciones Lineales en América Latina. Trabajo Monografía, Escuela Ciencias de la Educación – ECEDU Especialización en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/65679/adtoro.pdf?sequence=1

UNESCO (2019). Educación y TIC. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/siteal_educacion_y_tic_20190607.pdf

Descargas

Publicado

2025-08-28

Cómo citar

Rivero , M., & Matos de R., Y. M. (2025). Recursos didácticos y tecnológicos para la enseñanza de la matemática. Momboy, (24), 222–234. https://doi.org/10.70219/mby-242025-396

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.