Inversión en empresas socialmente responsables

Autores/as

  • María Isabel Jerez

Palabras clave:

Estrategia, Inversión, Responsabilidad Social Empresarial

Resumen

Este artículo es el resultado de una investigación descriptiva con diseño documental, para lo cual se consultó con diversas fuentes cuyos aportes permitieron generar reflexiones sobre las estrategias de Inversión en empresas socialmente responsables en este mundo globalizado, puntales de una visión estratégica sostenible. Ello, constituye hoy uno de los retos más importantes en el relacionamiento del sector público y privado, con perspectivas mutuamente enriquecedoras. Las estrategias, proporcionan los criterios que una empresa debe satisfacer para cumplir con los requisitos inherentes a los grupos de interés, ya sean internos o externos. En síntesis, una empresa socialmente responsable resulta más eficiente que una de corte tradicional, porque permite un mejor control de los riesgos empresariales y actividades donde se invierte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AmartyaSen (1999) Desarrollo y Libertad. Disponible en www.revistafuturos.info. (Consulta, abril 14 de 2013)

Bonomi, G, Brenan, L y Varela, P (2003) La Responsabilidad Social Empresarial en el marco de las relaciones laborales. Universidad de la República Publicaciones. Montevideo.

Carneiro, M (2006) Responsabilidad social empresarial interna y recursos humanos. Editorial del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales. Madrid.

Comisión de las Comunidades Europeas (2001) Libro Verde. Bruselas Egañez, M (2009) Responsabilidad Social Empresarial en Trujillo. Diario de Los Andes. Pág. 14. Valera, estado Trujillo.

Ferrer, J.; Martínez, J. (2006). Responsabilidad Social de empresas oferentes de servicios respecto a la comunidad como grupo de interés. Telos. Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Universidad Rafael Belloso Chacín. Vol. 8.

González, G. (2006). Arquitectura de Empresa Ciudadana. En: http://www,centrorsecesa.com/pdf/documento (Consulta, julio16 de 2013)

Infante, R y Sunkel, O (2006) Hacia un crecimiento incluyente. Foro Chile 21,año 6, Nº 61, Santiago de Chile, Ediciones Fundación Chile

Jáuregui, R y Almagro, J (2006) Manifiesto por la Responsabilidad Social de las Empresas. Madrid: Alternativa Responsable.

Jerez, M (2010) La Responsabilidad Social Empresarial como generador de Trabajo Decente en el marco del Derecho Laboral venezolano. Trabajo de Grado. Maestría en Derecho del Trabajo.

URBE. Maracaibo.

Organización Internacional del Trabajo (1999). Trabajo Decente.www.ilo.org/wcmsp5/groups//-

ed.../wcms_gb_297_esp_3_es.pdf (Consulta: abril 14 de 2013)_______________ (2001) Trabajo Decente.

www.ilo.org/wcmsp5/groups//-ed.../wcms_gb_297_esp_3_es.pdf (Consulta: abril 14 de 2013)

______________________________ (2007) La promoción de empresas sostenibles. Conferencia Internacional del Trabajo, 96.a reunión Ginebra. Informe VI. ISBN 978-92-2-318143-7

Siliceo, A.; Casares, D. y González, J. (1999). Liderazgo, Valores y Cultura Organizacional. Hacia una organización competitiva. McGraw-Hill. México.

Descargas

Publicado

2016-06-30

Cómo citar

Jerez, M. I. (2016). Inversión en empresas socialmente responsables. Momboy, (14). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/momboy/article/view/43

Número

Sección

Artículos