Elementos teóricos – axiológicos en la investigación penal
DOI:
https://doi.org/10.70219/mby-212024-365Palabras clave:
Elementos, Axiología, Investigación penal, InvestigaciónResumen
El presente artículo se encuentra fundamentado en los estudios del doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, tiene como objetivo identificar los elementos teóricos – axiológicos en la investigación penal, se enmarca en el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo, dado que permite apropiarse del discernimiento e interpretación de las bases y elementos que le dan sentido a las acciones que se realizan en la acometida axiológica de la praxis jurídica desde la investigación penal de los funcionarios del Cuerpo de Policía del Estado Barinas. Desde los métodos y etapas, sitúa al investigador en el mundo empírico y determina las actividades que tendrá que realizar para poder alcanzar el objetivo propuesto la investigación cualitativa, se plantea, por un lado, que observadores competentes y cualificados pueden informar con objetividad, claridad y precisión acerca de sus propias observaciones del mundo social, así como de las experiencias de los demás. En relación a las técnicas de investigación, se optó por la técnica de la observación participante. Los informantes claves serán cinco (05) sujetos del Cuerpo de Policía del Estado Barinas quienes serán indispensables para describir los elementos axiológicos presentes en dichos funcionarios.
Descargas
Citas
Cruz, G. (1991). Culture’s and organizations: Software of the mind. London: McGraw-Hill.
Jaén Yusti, J. D. (2020). Contexto empírico y teórico de la investigación penal. Universidad Bicentenaria de Aragua. https://bibliotecadigital.uba.edu.ve/public/publicacionesuba/documents/JAEN_JOSEPH.pdf
Martínez, M. (2009). Nuevos paradigmas en la investigación. Editorial Alfa.
Martínez, M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Trillas.
Ortiz, R. (1996). Introducción a una teoría de los valores jurídicos. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, (101). Universidad Central de Venezuela.
Pérez Gil, J. (2005). Investigación penal y nuevas tecnologías: Algunos de los retos pendientes. Universidad de Burgos.
Sánchez-Migallón, S. (2006). La persona humana y su formación en Max Scheler. Pamplona: Eunsa.
Scheler, M. (2001). Ética: nuevo ensayo de fundamentación de un personalismo ético. Caparrós Editores.
Windelband, W. (1995). Preludios filosóficos. Universidad Nacional de Rosario.