Las Periferias sociopolíticas en Venezuela y su necesaria atención y evangelización a partir de los documentos de la Conferencia Episcopal Venezolana (2007-2017)

Autores/as

  • Daniel Ramírez Guerrero

DOI:

https://doi.org/10.70219/mby-162021-56

Palabras clave:

Iglesia, Periferias, Conferencia Episcopal Venezolana, Sociedad

Resumen

Desde el inicio del siglo XXI se viene implementando en Venezuela un modelo político, que pretende imponer hegemónicamente una determinada visión de la vida y de la sociedad. El desarrollo de ese modelo ha generado una crisis política, económica, social y moral a una escala nacional en el país. Se trata de un sistema que crea una dependencia de las personas, las instrumentaliza y, prácticamente, las anula. Esta situación ha convertido al país prácticamente en una periferia nacional. Este artículo se propone identificar las periferias
sociopolíticas en Venezuela, ver en qué medida y de qué manera han sido tratadas y asumidas, así como su necesaria atención y evangelización, en los Documentos de la Conferencia Episcopal Venezolana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Azuaje Ayala, José Luis. Compañeros de Camino. Vol. IV, Cartas, Instrucciones y Mensajes (2008-2018), (Documento no publicado, cedido por el editor).

Concilio Plenario de Venezuela. Documentos Conciliares. Caracas: San Pablo,2006.

Papa Francisco. Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. Madrid: San Pablo,2013.

Exhortación Apostólica Amoris Laetitia. Caracas: San Pablo, 2016.

ACI Prensa. “Papa Francisco: Cáritas es la caricia de la Madre Iglesia a sus hijos”. Última modificación el 13 de mayo de 2013. Accesado el 24 de noviembre de 2019. https://www.aciprensa.com/noticias/papa-francisco-caritas-es-la-caricia-de-lamadre-iglesia-a-sus-hijos-75561.

Azuaje Ayala, José Luis. “Conferencia Episcopal Venezolana. Cien años de un magisterio colectivo: Democracia y Convivencia Ciudadana”. Ponencia, foro Académico, Barinas, Universidad Valle del Momboy, 28 de Julio de 2016. “Se está abusando de nuestro Pueblo”. Vida Nueva 3067 (2018): 38-39.

Conferencia Episcopal Venezolana. I Asamblea Nacional de Pastoral: Ponencias y Propuestas. (Documentos todavía no publicados por editorial).

Conferencia Episcopal Venezolana. Propuestas de la I Asamblea Nacional de Pastoral (Documento Conclusivo): “Ustedes recibirán la fuerza del espíritu Santo y serán mis testigos” (Hch 1, 8). (Documento todavía no publicado por editorial).

Conferencia Episcopal Venezolana. “Exhortación del Episcopado Venezolano, Tiempo de diálogo para construir juntos”. SIC 691 (2007): 38-39. Conferencia Episcopal Venezolana. “Exhortación Pastoral LXXXVIII, Asamblea Ordinaria Plenaria, Urge el diálogo y la reconciliación en Venezuela”. SIC 697 (2007): 326-327.

Concilio Vaticano II, Constituciones. Decretos. Declaraciones. Madrid: BAC, 1968. Márquez, Carlos. “Reseña del Concilio Plenario de Venezuela”. Revista Trípode 399 (2005): 29-31.

Misal Romano. Prefacio Común Nº. VIII. Madrid: 2018. Porras Cardozo, Baltazar Enrique. Conferencia Episcopal Venezolana. Vol. I, Cartas, Instrucciones y Mensajes (1883-1977). Caracas: Centro venezolano

de historia eclesiástica, 1978.

Sagrada Biblia Cantera – Iglesias, Versión crítica de los textos hebreo, arameo y griego. Trad. Cantera, Francisco; Iglesias Manuel.

Descargas

Publicado

2021-01-15

Cómo citar

Ramírez Guerrero, D. (2021). Las Periferias sociopolíticas en Venezuela y su necesaria atención y evangelización a partir de los documentos de la Conferencia Episcopal Venezolana (2007-2017). Momboy, (16). https://doi.org/10.70219/mby-162021-56

Número

Sección

Artículos