Actividades para el fomento de la convivencia escolar

Autores/as

  • Yuraima Matos de Rojas
  • María Gabriela Mejía

Palabras clave:

Convivencia escolar, actividades recreativas, violencia escolar, valores, cultura de paz

Resumen

El fenómeno violencia se está viviendo en todos los ámbitos, siendo necesario abordarlo desde alternativas de solución; más aún, en los espacios educativos, donde se refleja este problema de manera incontrolable y cada vez más preocupante. El docente en su tarea formadora debe hacerse de estrategias y actividades que lo lleven a fomentar la convivencia escolar como alternativa de paz. De allí que el objetivo consiste en “Proponer actividades para el fomento de la convivencia escolar, partiendo de un diagnóstico de la realidad que subyace en los espacios educativos”. Metodológicamente abordado desde la investigación descriptiva en la modalidad de proyecto factible en sus fases de diagnóstico, diseño o propuesta y evaluación. Para efecto del artículo se presentan las dos primeras fases: (1) Diagnóstico, realizado desde el enfoque descriptivo, donde se detectaron manifestaciones de agresiones de todo tipo, categorizadas en hostigamiento verbal, hostigamiento físico,
hurtos, actos lascivos, evidenciándose la indisciplina, irrespeto, falta de responsabilidad para cumplir con los deberes escolares, además de otras conductas irregulares. (2) Propuesta, que consistió en el diseño de una serie de actividades para fomentar la convivencia escolar, y con ella, la transición de una cultura de violencia a una cultura de paz. Ésta se implementó en la Escuela Bolivariana “Agua Blanca”, durante el periodo académico 2013-2014.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abramovay, M. (2005). Violencia en las escuelas: Un gran desafío. Revista Iberoamericana de Educación. N° 38. Págs. 53-56.

Arias, L (2009) Una mirada al fenómeno de la violencia escolar en Costa Rica. Revista Educare Vol. XIII, N° 1, [41-51], ISSN: 1409-42-58, Junio 2009

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº5.453 extraordinario Marzo 24 año 2000.

Delors, J. (1996). La Educación Encierra un Tesoro. París: UNESCO. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF (2005). Informe sobre la labor realizada en los periodos de sesiones primero, segundo y anula de 2007.suplemento N° 14. Disponible en http://www.unicef.org/about/execboard/files/07-7Rev.1_Spanish.pdf.

Gómez, A., Zurita, U., López, S., Sánchez, P y Rodríguez, J (2011). Perspectivas Teórico metodológicas de la violencia escolar y estrategias de intervención para erradicarla. México: Editorial Apertura.

Hernández, I., Martínez, C. & Torres, A. (2006). Percepción de violencia escolar por parte de las personas responsables de la dirección de los centros de enseñanza de Alicante: un estudio cualitativo. Revista Española de Salud Pública. Vol. 80, N° 4, págs.. 387-394.

Ianni, N (2005). Convivencia Escolar. Buenos Aires: Editorial AIQUE

Jares, X. (2006). Educación y conflicto. Guía de educación para la convivencia. Madrid: Editorial Popular.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial Nº 5929 Extraordinario, de fecha de 15 de agosto de 2009. Caracas-Venezuela.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007). En Gaceta Oficial N°. 5859. Extraordinario.

Machado, J. y Guerra, J. (2009). Investigación sobre violencia en las escuelas. Fundación Centro Gumilla. Caracas.

Malgesini, G. y Giménez, C. (2000), Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Editorial Catarata

Manarez (2012) Cultura de paz y violencia escolar en escuelas primarias. Tesis Doctoral. URBE. Maracaibo.

Orteaga, R. (2007). La Convivencia: Un regalo de la cultura a la escuela. Revista de Educación de Castilla la Mancha, 4, págs. 50-54.

Redorta, J. (2007). Entender el conflicto. Barcelona, España: Editorial Paidós.

Ruíz, D. y García M. (2010). Representaciones, gestos y rituales vinculados con la noción de ciudadanía y su impacto en la violencia escolar. En Discursos de ciudadanía y violencia escolar. Venezuela: Producciones Editoriales, C.A.

Zurita, Ú. (2009). “La prevención de la violencia en las escuelas de nivel básico en México”, en Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública. México, LXI Legislatura Cámara de Diputados-Centro de Estudios y de Opinión Pública, vol. 2, núm. 4, pp. 43-72.

Descargas

Publicado

2016-06-30

Cómo citar

Matos de Rojas, Y., & Mejía, M. G. (2016). Actividades para el fomento de la convivencia escolar. Momboy, (14). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/momboy/article/view/46

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.