Perceptions about electromagnetic waves from the theory of conceptual fields

Authors

DOI:

https://doi.org/10.70219/mby-232025-376

Keywords:

Waves, Conceptual Fields, Physics, Teaching

Abstract

The purpose of this research is to show through a case study the perceptions that a group of students from the Universidad de Los Andes, Núcleo "Rafael Rangel" (ULA-NURR) have about the topic "Electromagnetic Waves” (EMW). To do this, we proceeded to present some situations related to the topic, taking into account the principles and recommendations of Vergnaud´s Theory of Conceptual Fields (TCF), as well as its use and implications in the teaching of sciences, specifically for the curricular unit Physics 21. It is important to know that TCF represents a pedagogical alternative that allows understanding how an individual in training conceives a science topic. For this reason, with the theoretical references and the results obtained in the investigation, the ideas and perception that the participants have about the EMW are evidenced. Finally, some reflections and observations are presented as a conclusion in such a way that they can serve as a point of reference so that the teachers of physics 21can promote effective and meaningful learning of the subject.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Barrante, H. (2006).La teoría de los campos conceptuales de Gérard Vergnaud. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 2(1), 1-9. [Documento en línea] disponible: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6887/6573. [Consultado el 8.12.2023]

Carvajal, A. y Fonseca, J. (2016). La teoría de los campos conceptuales y su papel en la enseñanza de las matemáticas. Uniciencia. 30, (1), 17-31. Universidad Nacional, Costa Rica. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475948285003

Garza, R. (2001). El Rol de la Física en la formación del ingeniero. Depositario académico digital. Universidad de Nuevo León. ISSN 1405-0676. 4(13), 48-53.

Godiño, J. (2001). Confrontación de herramientas teóricas para el Análisis cognitivo en didáctica de las matemáticas. Consultado en Julio 16 2024. Disponible en: https://www.ugr.es/~jgodino/siidm/huesca/Confrontacion.PDF [Documento en línea]

Gutiérrez, Gladys., Arrieta, X y Melean, R. (2013). Fundamentos de la Teoría de los campos Conceptuales de Gerard Vergnaud. Universidad de Los Andes. Revista ÁGORA Trujillo. 15, (30). 37-58. http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n41/n41a12.pdf

Gutiérrez. G; Arrieta. X y Meleán R. (2012). La Teoría de los Campos Conceptuales. Un modo de abordar investigaciones en enseñanza de la Física. Revista Educare. UPEL. 16(3), 4–27. Consultado en Agosto 15 2022. Disponible en: https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/173

Mármol, C y Gutiérrez. G. (2018). La Actitud en Estudiantes de Física acerca de Las Ondas Electromagnéticas.Revista Electrónica facultad de ingeniería de la Universidad Valle del Momboy. 12 (1), 1-18.

Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica Pensamiento & Gestión. núm. 20, julio, 2006, 165-193. Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005

Moreira, M. (2002). La teoría de los campos conceptuales de Vergnaud, a enseñanza de las ciencias y la investigación en el área. Investigaciones enenseñanza de las ciencias, 7(1). 1-28.

Moura, R., Ávila., I y Raúl, B. (2014).Los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja y su impacto sobre la salud de los seres humanos. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 52(2), 210-227.

Muñoz, J. (2005). Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS.ti5. Consultado en Diciembre 10 2022. Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0101.pdf

Pérez, L. y Falcón. N. (2009). Diseños de Prototipos Experimentales orientados al aprendizaje de la Física. Revista EUREKA sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 6 (3), 452-465.

Sureda, P y Otero, R. (2011). Nociones fundamentales de la teoría de los Campos Conceptuales. Revista Electrónica de investigación en Educación en cencías. 6 (1). Junio. 2011, 1-14. Buenos Aires Argentina.

Vergnaud, G. (1990). La Teoría de los Campos Conceptuales. Recherches en Didactique des Mathematiques, 10 (2), 133-170.

Vergnaud, G. (2007). ¿En qué sentido la Teoría de los Campos Conceptuales puede ayudarnos para facilitar aprendizaje significativo? Investigaciones emEnsino de Ciencias. 12 (2), 285-302.

Villarreal, M; Lobo, H; Gutiérrez, G; Briceño, J; Rosario, j y, Díaz, J. (2005). La enseñanza de la física frente al nuevo Milenio. Revista Academia. Universidad de los Andes. 4 (8), 2-5. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/academia/issue/view/484/showToc

Published

2025-04-30

How to Cite

Mármol, C., & Urdaneta, E. (2025). Perceptions about electromagnetic waves from the theory of conceptual fields. Momboy, (23), 15–28. https://doi.org/10.70219/mby-232025-376

Issue

Section

Artículos