Unidad de aprendizaje como introducción al inglés de primer año de educación media general

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70219/mby-232025-377

Palabras clave:

Aprendizaje de Idiomas a Edad Temprana, Enseñanza y Aprendizaje del Inglés, Unidad de Aprendizaje

Resumen

La propuesta de una unidad de aprendizaje, tiene su interés central en introducir a estudiantes del sexto (6°) grado del nivel Educación Básica Integral (EBI), en el  aprendizaje del inglés, como preparación al primer año de Educación Media General (EMG) en escuelas públicas del contexto venezolano, concretamente, la Escuela Nacional Cristóbal Mendoza, Kilómetro 17, Parroquia El Progreso, Municipio La Ceiba del Estado Trujillo. El presente  artículo entra en la modalidad de Propuesta Educativa; por medio de un proyecto factible, con diseño de campo no experimental. Para tal fin, se realizó diagnóstico a docentes de dicha institución, quienes reconocen la importancia de dicha lengua para la formación de los estudiantes y muestran disposición para enseñarla. En este sentido, los datos aportados, enfatizan la necesidad de facilitar las nociones básicas en lengua inglesa, en educación primaria, para un mejor desempeño, al cursarlo como asignatura obligatoria en el nivel educativo subsiguiente. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ausubel, D. (1976). Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. Trillas (Ed. Orig.: 1968, Educational Psychology: A cognitive view. Holt, Rinehart & Winston).

Bilat, G. (2010). Enseñanza de una Segunda Lengua en Educación Primaria fundamentos didácticos. http://es.slideshare.net/grace6671/ensear-una-lengua-extranjera-en-la-escuela

Centro de Investigaciones en Lenguas Extranjeras (CILE) (2013). El Inglés en el Sector Público: La situación actual de las Escuelas Primarias en Venezuela. Universidad de Los Antes, Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Idiomas Modernos. Disponible: https://issuu.com/bclac/docs/ingles-en-el-sector-publico-venezuela.

Comisión Europea (2024). El nuevo Eurobarómetro muestra la actitud positiva de los europeos hacia el aprendizaje de idiomas. https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_24_2686

Crystal, D. (2003). English as a global language. (2nd edition). Cambridge UniversityPress.

Cuq, J. y Gruca, I. (2005). Cours de didactique du français langue étrangère et seconde. Presses Universitaires de Grenoble.

Duarte de Kendler, M. (2007). Impacto de las metodologías de la enseñanza utilizadas por el docente sobre la efectividad del aprendizaje del idioma inglés: Caso: Cinco instituciones de la tercera etapa de educación media y diversificada en el estado Táchira. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 9, (2), 301-317. https://ojs2.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1322

Enever, J. (coord.). (2011). Early language learning in Europe — ELLiE. British Council.

Fleta, T. (2006). Stepping Stones for teaching “English L” in the early years, en Mitchell-Shuitevoerder and S. Mourao (eds.), Teachers and Young Learners. Research in our classrooms. IATEFL. 43-50.

Huete G. y Morales, O. (2001) Enseñanza y Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras en edades Tempranas. N° 34. Nausicaa.

Knudsen, E. (2004). Sensitive periods in the development of the brain and behaviour. Journal of Cognitive Neuroscience, 16 (8), 1412-1425. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15509387/

Lemke, D. (1981). Pasos hacia un currículo Flexible. UNESCO.

López de D’Amico, R. (2015). La formación de docentes de inglés1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Maracay. Ponencia presentada en el foro Time for English, The British Council, Caracas.

Mercau, M. (2009). La enseñanza escolar temprana del inglés. Disponible: http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/24_iv_oct_2009/casa_del_tiempo_eIV_num24_43_46.pdf.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Currículo Nacional Bolivariano, para el subsistema del Sistema Educativo Bolivariano (SEB).

Morales, B., Rozas, C., Pancetti, F., Kirkwood, A. (2003). Períodos críticos de plasticidad cortical. RevNeurol, 37 (8): 739-743. https://www.researchgate.net/publication/9029433_Critical_period_of_cortical_plasticity

Penfield, W. y Roberts, L. (1959). Speech and Brain Mechanisms. Princeton University Press.

Pérez, T. (2013). Inglés en el sector público: La situación actual en las escuelas primarias de Venezuela. Ponencia presentada en el foro Time for English, The British Council.

Piaget, J. (1971). Intelligensenspsykologi. NaturochKultur.

Plata, J. (2006). El uso de materiales auténticos en la enseñanza del inglés en la escuela básica venezolana. Entre Lenguas, 7(2), 105-117. https://www.researchgate.net/publication/306058239_El_Uso_de_Materiales_Autenticos_en_la_Ensenanza_del_Ingles_en_la_Escuela_Basica_Venezolana

Sarmiento, M. I. (1996). Estimulación oportuna. Santafé de Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Singleton, D. y Ryan, L. (2004). Language acquisition: The age factor (2a. ed.). Clevedon, Reino Unido: Multilingual Matters.

Zeuch E. y Gregson M. (coords.) (2015). La enseñanza del inglés en la escuela pública venezolana: evidencias, experiencias y perspectivas. British Council.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Villarreal , E., Perdomo , B., & Castellano , M. (2025). Unidad de aprendizaje como introducción al inglés de primer año de educación media general. Momboy, (23), 29–47. https://doi.org/10.70219/mby-232025-377

Número

Sección

Artículos