Percepciones acerca de las ondas electromagnéticas desde la teoría de los campos conceptuales
DOI:
https://doi.org/10.70219/mby-232025-376Palabras clave:
Ondas, campos conceptuales, enseñanza, físicaResumen
El propósito de la presente investigación es mostrar a través de un estudio de caso las percepciones que tienen un grupo de estudiantes de la Universidad de Los Andes, Núcleo “Rafael Rangel” (ULA-NURR) acerca del tema “Ondas Electromagnéticas” (OEM). Para ello, se procedió a presentarles algunas situacionesrelacionadas con el tema señalado, atendiendo los principios y recomendaciones de la Teoría de los Campos Conceptuales (TCC) deVergnaudy su utilización e importancia para enseñar ciencias,enespecífico la unidad curricular física 21.Es importante señalar que la TCC representa una alternativa pedagógica que permite comprender cómo un individuo en formación concibe un tema de ciencias. Por esta razón, conlos referentes teóricos, y los resultados alcanzados en este estudiose evidencian algunas de las ideas y percepciones que tienen los participantes del estudio acerca de las OEM. Finalmente, se presentana modo de conclusión algunas reflexiones y observaciones de manera tal que sirvan como punto de referencia para que el docente de física 21 pueda fomentar y mediar un aprendizaje eficaz y significativo del tema.
Descargas
Citas
Barrante, H. (2006).La teoría de los campos conceptuales de Gérard Vergnaud. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 2(1), 1-9. [Documento en línea] disponible: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6887/6573. [Consultado el 8.12.2023]
Carvajal, A. y Fonseca, J. (2016). La teoría de los campos conceptuales y su papel en la enseñanza de las matemáticas. Uniciencia. 30, (1), 17-31. Universidad Nacional, Costa Rica. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475948285003
Garza, R. (2001). El Rol de la Física en la formación del ingeniero. Depositario académico digital. Universidad de Nuevo León. ISSN 1405-0676. 4(13), 48-53.
Godiño, J. (2001). Confrontación de herramientas teóricas para el Análisis cognitivo en didáctica de las matemáticas. Consultado en Julio 16 2024. Disponible en: https://www.ugr.es/~jgodino/siidm/huesca/Confrontacion.PDF [Documento en línea]
Gutiérrez, Gladys., Arrieta, X y Melean, R. (2013). Fundamentos de la Teoría de los campos Conceptuales de Gerard Vergnaud. Universidad de Los Andes. Revista ÁGORA Trujillo. 15, (30). 37-58. http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n41/n41a12.pdf
Gutiérrez. G; Arrieta. X y Meleán R. (2012). La Teoría de los Campos Conceptuales. Un modo de abordar investigaciones en enseñanza de la Física. Revista Educare. UPEL. 16(3), 4–27. Consultado en Agosto 15 2022. Disponible en: https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/173
Mármol, C y Gutiérrez. G. (2018). La Actitud en Estudiantes de Física acerca de Las Ondas Electromagnéticas.Revista Electrónica facultad de ingeniería de la Universidad Valle del Momboy. 12 (1), 1-18.
Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica Pensamiento & Gestión. núm. 20, julio, 2006, 165-193. Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005
Moreira, M. (2002). La teoría de los campos conceptuales de Vergnaud, a enseñanza de las ciencias y la investigación en el área. Investigaciones enenseñanza de las ciencias, 7(1). 1-28.
Moura, R., Ávila., I y Raúl, B. (2014).Los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja y su impacto sobre la salud de los seres humanos. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 52(2), 210-227.
Muñoz, J. (2005). Análisis cualitativo de datos textuales con ATLAS.ti5. Consultado en Diciembre 10 2022. Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0101.pdf
Pérez, L. y Falcón. N. (2009). Diseños de Prototipos Experimentales orientados al aprendizaje de la Física. Revista EUREKA sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 6 (3), 452-465.
Sureda, P y Otero, R. (2011). Nociones fundamentales de la teoría de los Campos Conceptuales. Revista Electrónica de investigación en Educación en cencías. 6 (1). Junio. 2011, 1-14. Buenos Aires Argentina.
Vergnaud, G. (1990). La Teoría de los Campos Conceptuales. Recherches en Didactique des Mathematiques, 10 (2), 133-170.
Vergnaud, G. (2007). ¿En qué sentido la Teoría de los Campos Conceptuales puede ayudarnos para facilitar aprendizaje significativo? Investigaciones emEnsino de Ciencias. 12 (2), 285-302.
Villarreal, M; Lobo, H; Gutiérrez, G; Briceño, J; Rosario, j y, Díaz, J. (2005). La enseñanza de la física frente al nuevo Milenio. Revista Academia. Universidad de los Andes. 4 (8), 2-5. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/academia/issue/view/484/showToc