El Medico de los pobres, desde una visión juvenil

Autores/as

  • Ermis Samuel Pernia Teran Universidad Valle del Momboy

DOI:

https://doi.org/10.70219/mby-172021-62

Resumen

La santidad hoy en nuestra juventud es una palabra que poco resuena, motivado a que hablar de ese tema para muchos suele ser aburrido o de poco importancia, pero si como jóvenes le damos un stop a nuestra vida y nos ponemos a detallar lo increíble que es el camino de la santidad, podemos enamorarnos del Dios que nos llama a ser santos y de aquel que impulsó a nuestro Beato, Doctor José Gregorio Hernández a ser un hombre justo, humilde, amoroso, entregado a su vocación. Hablar de santidad, es hablar de ese hombre, quien en vida logró acumular todos esos aspectos de un auténtico cristiano, que hoy lo han llevado a escribir su nombre en los altares. El médico de los pobres como así lo conocen, entre muchas de sus facetas, siempre se destacó por ser apasionado en su profesión de médico y docente, pero lo que más resalta de sus virtudes es la capacidad de amar y dejarse amar por Dios, a un nivel de desgastar su vida por servir a los más pobres y marginados, todo a cambio de hacer el bien, como él mismo lo profesaba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Castellanos, Rafael Ramón. (1994). El milagroso médico de los pobres en Isnotú. Italgráfica. Caracas.

González Cruz, Francisco. (2020). José Gregorio Hernández, Camino de Santidad. Valera.

Descargas

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

Pernia Teran, E. S. (2021). El Medico de los pobres, desde una visión juvenil. Momboy, (17). https://doi.org/10.70219/mby-172021-62

Número

Sección

Artículos