Capital Social: Tejiendo Redes Comunitarias y Creando Conciencia Colectiva
DOI:
https://doi.org/10.70219/mby-182022-76Palabras clave:
Capital Social, redes sociales, valores, compromisoResumen
El concepto de capital social se ha desarrollado desde la mitad de los años 1990,
por medio de una extensa literatura científica con una diversidad de perspectivas bajo la
premisa, de estar presente entre las relaciones de personas se coordinan para facilitar
una acción colectiva. En este sentido, el objetivo de este artículo es analizar el Capital
Social como herramienta del Desarrollo Humano Sostenible, tejiendo redes sociales que
conduzcan desde lo local, al encuentro de un desarrollo humano global. Partiendo de la
edificación de valores, consciencia cívica y compromiso social, bajo un clima de
confianza, teniendo la premisa que el capital social implica personas con responsabilidad
social y deber ciudadano.
Descargas
Citas
Asthriesslay R. Rol de la Participación Ciudadana en el Fortalecimiento de la Sociedad Civil. Boletín de Dinámica de Sistemas. Disponible línea: http://www.dinamica-desistemas.com/revista/0305i.htm .
Forni, Siles, Barreriro (2004). ¿Qué es el Capital Social y cómo Analizarlo en contextos de Exclusión Social y Pobreza? JSRI Research Report #35, The Julian Samora. Research Institute, Michigan State University, East Lansing, Michigan. Disponible en linea: https://jsri.msu.edu/upload/research-reports/rr35.pdf
Kliksberg, B. (2001). El Capital Social. Dimensión olvidada del Desarrollo. Editorial Texto, C.A. Universidad Metropolitana. Caracas – Venezuela.
Kliksberg, B. (2003). Nuevas ideas en política social, y concertación para el desarrollo social. VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma del estado y de la Administración Pública, Panamá (material mimeografiado).
Putman, R. (1993). La comunidad próspera: capital social y vida pública. La perspectiva americana. 1993;(13):35-42. Disponible en línea: https://scholar.harvard.edu/robertputnam/publications/prosperous-communitysocial-capital-and-public-life
Putnam RD, Leonardi R, Nanetti R. (1993). Hacer que la democracia funcione: Tradiciones cívicas en la Italia Moderna. Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton; Siles, M. (2003) de la Michigan State University.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Karelis del Valle Paredes Baptista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.