Aprendizaje en acción de la planificación estratégica
DOI:
https://doi.org/10.70219/mby-222024-370Palabras clave:
Desarrollo, Economía Solidaria, Plan EstratégicoResumen
Este artículo muestra una recopilación del trabajo realizado por el Grupo Focal de Investigación en Economía Solidaria de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y de Gestión (FACEAG) de la Universidad Valle del Momboy, como parte del trabajo de grado de las carreras de Administración de Empresas y Contaduría Pública en el año 2022, con el objetivo de analizar y presentar los resultados del programa de investigación desarrollado por este Grupo Focal de Investigación, aplicando el método de aprendizaje en acción integrando a los estudiantes en empresas locales, desarrollando proyectos que destacan la planificación estratégica. La metodología aborda: 1. Identificación y selección de empresas, 2. Realización de un diagnóstico detallado de la situación actual de cada empresa, 3. Formación de equipos de trabajo, 4. Creación de planes estratégicos basados en los resultados del diagnóstico organizacional, 5. Implementación de las propuestas en las empresas. Los resultados determinan los diversos aspectos a mejorar, reforzar o promover, a partir del diagnóstico organizacional permitiendo un proceso de construcción en torno al diseño de planes estratégicos en las diferentes áreas de negocio. De esta manera, se contribuye al propósito principal de este grupo focal de investigación de ser una guía estratégica organizacional para el desarrollo de la región.
Descargas
Citas
Blasco, J., y Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación: ampliando horizontes. Editorial Club Universitario. Imprenta Gamma
Chiavenato, I (1995). Introducción a la teoría general de la administración. Editorial McGraw-Hill.
Creswell, JW (2014). Diseño de investigación: enfoques cualitativos, cuantitativos y mixtos (4ª. ed.). Sage.
De Schutter, A. (1981). Investigación participativa. Una opción metodológica para la educación de adultos. CREFAL.
Edmunds, H. (1999). The focus group: research handbook. Chicago, NTC Business Book. American Marketing Association.
Kolb, D. (1984). Experiential learning: experiences the source of learning and development. Prentice Hall.
Martínez-Migueléz, M. (1999). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Trillas.
Murillo, W. (2008). La investigación científica. Editorial.
Powell, R., Single, H., & Loyd, K. (1996). Focus groups in mental health research: enhancing the validity of user and provider questionnaires. International Journal of Social Psychiatry.
Robbins, S. (1999). Comportamiento organizacional, (8va. Edición). Distrito Federal, México. Editorial Prentice hall.
Sallenave, J. (1993). Gerencia y planeación estratégica. Grupo Editorial Norma.
Serna, H. (1999). Gerencia estratégica: planeación y gestión-teoría y metodología. 3R Editores.
Thompson, A., y Strikland, K. (1998). Dirección y administración estratégicas. Conceptos, casos y lecturas. McGraw-Hill Interamericana.