Las reformas en la educación venezolana durante el Siglo XX o pragmatismo acomodaticio del aparato del estado
Palabras clave:
Reforma, educación, modernización, pragmatismo, EstadoResumen
El propósito de este ensayo es presentar una revisión sintetizada de Las reformas en la educación venezolana durante el siglo xx (Altuve, 2008). Obra que al hacer referencia a las reformas, nos remite al planteamiento de la educación en el proceso de modernización de Venezuela desde los gobierno de Cipriano Castro, pasando por Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras hasta llegar al de Isaías Medina Angarita. Precisando, seguidamente, la organización del sistema educativo como respuesta a un proyecto político del aparato del Estado a través de dos (2) fenómenos representados en la dinámica caudillista y en el proceso centralizador del poder. Posteriormente, se tocan algunas consideraciones en que la educación es afectada por la evolución del contexto en torno a lo no alcanzado con las reformas; además, de los frutos logrados de esta evolución educativa en cada período. Es pertinente resaltar que el título del presente ensayo y el de la obra revisada están estrechamente vinculadas por ser producto de una constante derivación -que se inscribe en el análisis histórico de las reformas educativas-puesta de manifiesto en la ideología pragmática del Estado durante los cuatro períodos presidenciales. En conclusión, en estos períodos se evidencia un sistema educativo que, mediante el sostenimiento de esta ideología dominante se convirtió en un instrumento que sirvió para continuar el carácter discriminatorio de la sociedad venezolana; práctica aún vigente, aunque con menor intensidad.
Citas
Altuve, M. (2008). Reformas de la educación venezolana durante el siglo
xx. Grupo Gráfico Anfer,Caracas.
Garrido, J. (1996). Descentralización educativa. Un estudio comparado.
Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora. Barinas, Venezuela.
Márquez, A. (1974). Doctrina y Proceso de la Educación en Venezuela. Ediciones Ministerio de Educación. Caracas.
Navas, A. (2001). Índice e Inventario del Archivo Histórico de la UCV. Secretaria de la Universidad Central de Venezuela,Caracas.
Núñez, E. (1991). El hombre de la levita gris.Monte Ávila Editores,Caracas.
Prieto, L. (1951). De una educación de castas a una educación de masas. Editorial Lex,La Habana.
Tack, A. (1983). Innovaciones entre la planificación y la política. Educación
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Sustentabilidad al día
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.