Estrategias de comunicación para el desarrollo de manuales de procedimientos de la Universidad Valle del Momboy

Autores/as

  • Marilyn Mercedes Briceño Portillo Universidad Valle del Momboy
  • Maria Teresa Bravo Luna Universidad Valle del Momboy

DOI:

https://doi.org/10.70219/iuvm-12021-343

Palabras clave:

Estrategias de Comunicación, Procesos Administrativos, Manuales de Procedimientos

Resumen

El propósito de este proyecto fue aplicar estrategias de comunicación para el desarrollo de manuales de procedimientos de la Universidad Valle del Momboy, cuyos objetivos específicos fueron: caracterizar el proceso de comunicación requerido para la gestión de los manuales de procedimientos, determinar las herramientas de comunicación para el desarrollo de manuales de procedimientos y diseñar las estrategias de comunicación para el desarrollo de manuales de procedimientos. Para ello se realizó una investigación aplicada, con diseño transaccional, cuya población objeto de estudio estuvo representada por 4 dependencias de la UVM, Rectorado, Vicerrectorado, Secretaría Académica y Dirección Administrativa. La técnica de recolección de información para el diagnóstico fue la entrevista, la cual permitió la organización del trabajo colaborativo del personal adscrito a las unidades involucradas. El proyecto generó como resultado el diseño y puesta en práctica de estrategias basadas en la comunicación desde distintos niveles organizativos, a través de diversos canales para la concreción de documentos alojados en la nube, con la finalidad de estar a disposición del personal de interés, por ser desarrollados con aplicaciones que permiten almacenarlos y ejecutarlos desde los espacios de Google Drive, con acceso al personal responsable a través de los correos institucionales de las unidades, concibiendo un ambiente de innovación administrativa.

Citas

Arias, F. (2006) El proyecto de investigación. Editorial Episteme. Quinta edición. Caracas, Venezuela.

Aquino, G. (2018). Gestión de Comunicación y Organización Institucional. Universidad del País Vasco. Material organizado como material bibliográfico de apoyo al Postgrado de Gerencia de empresa UVM.

Arias, F. (2006) El proyecto de investigación. Editorial Episteme. Quinta edición. Caracas, Venezuela.

Batista J y Romero M,.(2007). Habilidades comunicativas del líder en universidadesprivadas y su relación con la programaciónneurolingüística. Revista Laurus, vol. 13, núm. 25, septiembre-diciembre, 2007. Universidad Pedagógica Experimental LibertadorInformación en línea Disponible en:https:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111479003.

Consulta, Agosto 2020.

Berceruelo, B. (2014). Nueva Comunicación Interna en la Empresa. Editorial Estudio de Comunicación. Madrid.

Camisón, Cruz y González (2006).Gestión de la Calidad: Conceptos, Enfoques, Modelos y Sistemas.Pearson Educación S. A Octava edición Madrid, España.

Díaz, A (2006). La concepción de la persona en Jacques Maritain. Polis:Revista Latinoamericana, ISSN 0717-6554, ISSN-e 0718-6568, Nº. 15. [Información en línea Disponible:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2225929.pdf], Consulta, Mayo 2019.

Evans J y Lindsay W, (2008). Administración y Control de la Calidad. Editorial CengageLearning Editores, S.A. Séptima Edición. México.

Gobierno del Estado de México(2018). Guía Técnica para la Elaboración de Manuales de Procedimientos.Información en línea Disponible en:https://www.uv.mx/personal/fcastaneda/files/2010/10/guia_elab_ma nu_proc.pdf. Consulta, Agosto 2020.

Gryna F, Chua R y Defheo J. (2007).Método Jurán. Análisis y Planeación de la calidad. Editorial Mac Graw Hill/Interamericana Editores S.A de C.V. Quinta edición. México.

Hernández, R y otros (2003) Metodología de la investigación. Editorial Mac Graw Hill Interamericana Editores, S.A. Tercera edición. México.

.

Moreno, L. (2009).Comunicación Efectiva para el Logro de una Visión Compartida. CULCyT//Mayo-Junio, 2009 19 Año 6, No 32.

Información en línea Disponible en:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3238707.pdfConsulta, Agosto 2020.

Romero, Estrada y Leal (2008).Funciones estratégicas de la comunicación integral y su aplicabilidad en las instituciones privadas de educación superior. MULTICIENCIAS, Vol. 8, Nº Extraordinario, 2008.

Información en línea Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/237041905_Funciones_es trategicas_de_la_comunicacion_integral_y_su_aplicabilidad_en_las_in stituciones_privadas_de_educacion_superiorConsulta, Agosto 2020.

Universidad Nacional Abierta. (2006) Gerencia Educativa. Venezuela.

Vargas, Z. (2008).La investigación aplicada: una forma de conocerlas realidades con evidencia científica. Revista Educación 33(1), 155-165, ISSN: 0379-7082Información en línea Disponible en:https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdfConsulta, Agosto 2020

Descargas

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

Briceño Portillo , M. M., & Bravo Luna , M. T. (2021). Estrategias de comunicación para el desarrollo de manuales de procedimientos de la Universidad Valle del Momboy. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 15(1). https://doi.org/10.70219/iuvm-12021-343