La actitud en estudiantes de física acerca de las ondas electromagnéticas
Palabras clave:
Actitud, creencias, ideas previas, Ondas ElectromagnéticasResumen
El presente estudio tiene como propósito explorar y evidenciar la actitud de un grupo de estudiantes universitarios acerca del tema Ondas Electromagnéticas (OEM). Los participantes de la investigación cursaban la asignatura Física 21 del ciclo básico de ingeniería del Núcleo “Rafael Rangel” de la Universidad de los Andes (NURR- ULA). El estudio se enmarcó dentro del paradigma positivista-cuantitativo a nivel descriptivo, empleando para el análisis de los resultados la estadística descriptiva. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento de 14 ítems. Los resultados indicaron que los estudiantes tienen una actitud negativa hacia el tema de las OEM, evidenciándose desde el componente cognitivo, que las creencias expresadas respecto al tema en su mayoría son incorrectas, lo cual pudiera ser consecuencia de que no existe una conexión entre las ideas previas y las creencias de los aprendices en relación al tema de las OEM. Estos hallazgos permiten ver que las deficiencias conceptuales reflejadas interfieren en el adecuado aprendizaje del tema y en la consolidación de algunas de las competencias propias del perfil de un egresado en esta área.
Citas
Ausubel, Novack y Hanesian H. Psicología Educativa, Segunda Edición. Editorial Trillas – México. 1983. 293 p.
Ayuso G y Hernández E. 2002. Alternativas a la enseñanza de la genética en educación secundaria. Revistas de Investigación y experiencia didácticas. 20 (1). Consultado en junio 13 de 2016. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21790
Bello S. 2016. Ideas previas y cambio conceptual. Revista electrónica Educación departamento de física química Universidad Nacional Autónoma de México. (15) 3. Consultado en Julio 22 de 2016. Disponible en: http://depa.fquim.unam.mx/sie/Documentos/153-bel.pdf
Boubee C, Sastre P, Delorenzi O y Rey A. (2010). Concesiones y creencias de los docentes sobre la matemática en una facultad de agronomía: un estudio de caso. [Documento en línea]. Consultado en agosto 06 de 2016. Disponible en: http://repem.exactas.unlpam.edu.ar/cdrepem10/memorias/comunicaciones/Trabajo s%20Inves/CB%2048.pdf
Briñol P, Falces C y Becerra A. (2007). Actitudes. Consultado en junio 02 de 2016. Disponible en: https://www.uam.es/otros/persuasion/papers/Actitudes.pdf Diccionario de la Real Academia Española. Definición de creencias. [Documento en Línea]. Consultado en Mayo 06 de 2016. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=BDmkp0F. Edición del Tricentenario.
Fernández J. 2002. Algunas consideraciones para la utilización de ideas previas en las en la enseñanza de las ciencias morfológicas veterinarias. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias. (1) 3. Consultado en agosto 2 de 2016. Disponible en: http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen1/REEC_1_3_2.pdf
Fontal B, Suarez T, Reyes M, Bellandi F, Contreras R y Romero I. (2005). El espectro Electromagnético y sus Aplicaciones. VII escuela para la enseñanza de la Física. Universidad de los Andes. Mérida Venezuela. [Documento en
línea]. Consultado en noviembre 2016. Disponible en: http://recursos.salonesvirtuales.com/wp- content/uploads/bloques/2012/07/espectro_electromagnetico.pdf.
Hernández V, Gómez G, Maltes M, Quintana M, Muñoz F, Toledo H, Riquelme B, Henríquez B, Zelada S y Pérez E. 2011. La actitud hacia la enseñanza y aprendizaje de la ciencia en alumnos de Enseñanza Básica y Media de la Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos-Chile. Revista Estudios Pedagógicos. 2011, XXXVII (1): 71-83. Consultado en Mayo 13 de 2016. Disponible en:
http://www.scielo.cl/pdf/estped/v37n1/art04.pdf
Labraña C. 2005. Ideas previas en el proceso de aprendizaje de la historia. Caso estudiantes de primer año de secundaria, Chile. Revista Geoenseñanza. (10) 2. Consultado en agosto 1 de 2016. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/21016/2/articulo6.pdf
Marín P. 2006. Actitud de los padres hacia la integración de sus hijos con retardo mental moderado al trabajo. Tesis de Maestría en psicología educacional. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. Venezela.
Martínez, P. Concesiones y creencias de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Investigación durante las prácticas de enseñanza. Editorial Comares. Granada. 1998, 284 p.
Mazzitelli C y Aparicio M. 2009. Las Actitudes De Los Alumnos Hacia Las Ciencias Naturales, En El Marco De Las Representaciones sociales, y su influencia en el aprendizaje. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (8) 1. Consultado en abril 30 de 2016. Disponible en: http://virtual.urbe.edu/artectexto/TEL/TEL- 028/TEL-028-006/texto.pdf
Nava M, Arrieta X y Flores M. 2008. Ideas previas sobre carga, fuerza y campo eléctrico en estudiantes universitarios. Consideraciones para su operación. Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales de la Universidad Rafael Belloso Chacín. (10) 2. Consultado en Julio 26 de 2016. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/920/92020206.pdf
Ortega F. 2006. Ideas de ciencia y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista latinoamericana de estudios Educativos (Colombia). (2) 1. Consultado en Julio 30 de 2016. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1341/134116859006.pdf
Pérez E y Falcón N. 2009. Diseños de Prototipos Experimentales Orientados al aprendizaje de la Física. Revista EUREKA sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 6(3). P.g.452-465. Consultado en Octubre 13 de 2015. Disponible en: http://www.latindex.ppl.unam.mx/index.php/browse/index/1?sortOrderId=1&records Page=1101
Romero I. 2016. Actitud de los estudiantes en el aprendizaje de la física. Tesis de maestría. Carabobo: Universidad de Carabobo. Venezuela.
Sánchez, R. 2001. Factores que generan actitud científica en el docente universitario en contextos de post-grado. Modelo Explicativo. Tesis doctoral. Doctorado en Ciencias mención Investigación. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Venezuela.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador-UPEL. 2006. Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. (4ª ed). Caracas. Venezuela.
Vera A. 2012. Explorando las Ondas. Una propuesta didáctica para la Enseñanza- Aprendizaje de algunos Conceptos básicos del movimiento Ondulatorio. Tesis de Maestría. Maestría en enseñanza de las ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Young H y Freedman, R. 2009. Física Universitaria con física moderna. Decima segunda edición. Editorial Pearson Education. México, 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Carlos Mármol, Gladys Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.