Evaluación exergética del ciclo de refrigeración por compresión de vapor del laboratorio de ingeniería química de la Universidad de Carabobo

Autores/as

  • Alberto Martínez Universidad de Carabobo
  • Viky Mujica Universidad de Carabobo

Palabras clave:

Exergía, operación, temperatura, eficiencia

Resumen

Se ejecutó una evaluación exergética del equipo de refrigeración por compresión de vapor operando con refrigerante R-134a, válvula de expansión termostática, convección forzada en la cava y termostato en posiciones 1, 3, 4, 5; obteniendo menor decremento de disponibilidad e irreversibilidad y mayor eficiencia exergética cuando el termostato está en posición 5. Se evidenció que el compresor y evaporador presentan altos valores de exergía destruida, debido al rozamiento del fluido, transferencia interna de calor y diferencia de temperatura entre aire y refrigerante. El máximo aprovechamiento en el funcionamiento del equipo ocurre cuando opera en la posición 5, lográndose obtener temperaturas menores en el interior de la cava de refrigeración, en el rango de -11ºC hasta -7ºC. Mediante la eficiencia de segunda ley, se obtuvo el mayor rendimiento para la posición 5 (31,40%) y el menor para la posición 1 (12,13%).

Citas

Armas, C., Castellanos J., Lapido M. y Alvares M. (2006). Análisis comparativo haciendo uso de criterios de segunda ley de la termodinámica entre dos sistemas de refrigeración por compresión de vapor. Obtenido el día 30 de junio de 2012 http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/revistas/index/ assoc/HASH0162/c18c74b1.dir/doc.pdf.

Cengel, Y. A. y Boles, M. A. (2012). Termodinámica (7a. ed.). México: Editorial McGraw Hill.

Guallar, P. y De Gracia, M. (2005). Escalas de la energía: La exergía. En Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, 9(3), 67-77. Obtenido el día 25 de agosto de 2012 en http://www.uned.es/ribim/volumenes/Vol9N3Nov_ 2005/V9N3A06%20Guallar.pdf.

Herrera, N. y Tejera, J. (2003). Rediseño y construcción de un equipo de refrigeración por compresión de vapor con captura y monitoreo de datos asistido por un computador. Trabajo Especial de Pregrado no publicado, Facultad de Ingeniería, Universidad de Carabobo.

Morán, M. y Shapiro, H. (2004). Fundamentos de termodinámica técnica (2a. ed.). España: Editorial Reverté.

Perry, R., Green, D. y Maloney, J. (1992). Manual del Ingeniero Químico: Tomo III (6a. ed.). México: Editorial McGraw Hill.

Smith, J., Van Ness, H. y Abbott, M. (2003). Introducción a la termodinámica en ingeniería química (6a. ed.). México: Editorial McGraw Hill.

Van Wylen, G. y Sonntag, R. (2003). Fundamentos de termodinámica (2a. ed.). México: Editorial Limusa.

Descargas

Publicado

2014-06-30

Cómo citar

Martínez, A., & Mujica, V. (2014). Evaluación exergética del ciclo de refrigeración por compresión de vapor del laboratorio de ingeniería química de la Universidad de Carabobo. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 8(1). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/286