Gestión ambiental de los consejos comunales en el municipio Maracaibo.
Palabras clave:
Consejo Comunal, Gestión AmbientalResumen
La presente investigación tiene como prepósito general Analizar la Gestión Ambiental en los Consejos Comunales en el Municipio Maracaibo; la investigación se fundamenta bajo los lineamientos del paradigma cualitativo. El diseño es no experimental. Se utilizó el método etnográfico y como técnica de recolección de información la observación directa, las entrevistas estructuradas y no estructuradas, registros de datos, archivos fotográficos y la revisión de la literatura entre otros. Para la investigación se tomó como muestra intencionada los representantes de los Comités de Ambiente de los Consejos Comunales e Informantes Claves de las parroquias: Idelfonso Vásquez, Chiquinquirá, Cristo de Aranza y Coquivacoa como representación equitativa del municipio Maracaibo acorde con los problemas ambientales clasificados. El procesamiento de los resultados se realizará a través de la triangulación entre instrumentos legales, teorías encontradas y los resultados de las entrevistas, los cuales serán categorizados por parroquia, por consejo comunal y de acuerdo a la ubicación geopolítica. Los RESULTADOS permitirán realizar lineamientos de acuerdo a las debilidades encontradas en las parroquias de los diversos Consejos Comunales seleccionados sobre la gestión ambiental que ellos efectúan.
Citas
Asamblea Nacional (2006). “Ley de los Consejos Comunales”. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.806.
Bárcena, Alicia (2008) Principales desafíos ambientales en América Latina y el Caribe. CEPAL. Disponible en línea. http://www.medioambienteonline.com/site/root/resources/analysis/index. html Fecha 28/4/2010. Hora 11 a.m.
Barreto Terán, Cruz (2008) Conferencia Congreso Desarrollo Sustentable en el Zulia. Fecha 24-25 septiembre 2.008. Maracaibo Estado Zulia.
Cerda Hugo. (2002)Los elementos de la investigación. Editorial El Búho.
Bogotá
González, A. (2001) La construcción teórica en antropología. Barcelona: Editorial Anthropol.
García-Guardilla María Pilar Profesora Titular e Investigadora del Postgrado en Ciencias Políticas y del Departamento de Planificación Urbana de la Universidad Simón Bolívar. [email protected] María Pilar García- Guardilla
Rodríguez Díaz A (1964) Estudios hidráulicos y proyectos en la zona de influencia del canal de Maracaibo. Instituto Nacional de Canalizaciones, Caracas.
Diario El Nacional (2008) Generación de escenarios y recursos virtuales en ciudades fragmentadas. (2008) - viernes 2 de febrero de 2008, Pág. A/2). Cuerpo. Política. Fecha de consulta: 3 /5/10
Diccionario de la Real Academia (2003)
Pelegrì y Ávila (1986). Mareas del Golfo de Venezuela. Meteorología y Oceanografía de INTEVEP. S.A. Venezuela
PNUD (1992): Manual y guías para la diagnostico ambiental y el desarrollo sostenible. PNUD, New York.
Spradley, J. (1980) Observación Participante. New York: Rinehart and Winston.
Yunén R. (2007). Gestión ambiental urbana. En: Guía metodológica de capacitación en gestión ambiental urbana para Universidades de América Latina y el Caribe. CEUR/ PUCMM. Santiago.
Guhl Ernesto (2006), Gestión Ambiental y la Producción más Limpia. Editorial Grumbine R.E. (1994). What is ecosystem management?. Conservation
biology
Ley de los Consejos Comunales (2006): Gaceta Oficial nº. 38.439. Caracas.
Organización de las Naciones Unidas (1970).Disponible en línea. http://www.unesco.org/new/es/unesco/ Fecha 28/4/2010. Hora 12 a.m.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Cruz Delis Barreto Terán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.