El Conocimiento previo de las ecuaciones lineales: caso (estudiantes que inician estudios de ingenieria) Universidad Valle del Momboy
Palabras clave:
Conocimiento Previo, Ecuaciones Lineales, Diagnosis, Aprendizaje SignificativoResumen
Para responder a las necesidades y cambios en las sociedades, la dinámica de la educación exige cada vez mas de procesos de adaptación con evolución; que van en sincronía con la línea de tiempo de la enseñanza - aprendizaje .El propósito de esta investigación fue el de realizar un diagnóstico del conocimiento previo del tema de las ecuaciones lineales en los estudiantes de nuevo ingreso de la facultad de ingeniería en la Universidad Valle del Momboy; específicamente en la asignatura de Matemática Cero .En el marco metodológico el tipo de investigación es Descriptiva-Diagnostica con un diseño de campo ,la población y muestra estuvo conformada por dos secciones de 30 estudiantes cada una ,así mismo la técnica utilizada fue la prueba de evaluación con un instrumento test. Los resultados obtenidos en los dos grupos presentan porcentajes de aceptación en sus indicadores entre 10 y 60% muy similares, al igual que los promedios de notas entre 6,23 y 6,77 puntos, de igual modo, un promedio de aprobados relativamente bajo en una proporción de 10 y 13 estudiantes para los grupos uno y dos, por ultimo las desviaciones con 6,30 y 6,55 algo dispersas .Los grupos reflejan similitudes resultantes en iguales condiciones; pero con resultados desalentadores.
Citas
Ausubel, D (2000). Adquisición Y Retención Del Conocimiento: Una perspectiva cognitiva. Paidos. México.
Baldor, A. (2008). Álgebra de Baldor (2 ed.). México: Patria
Bonvecchio y Maggioni (2006).Evaluación de los aprendizajes: Manual para los docentes.Ediciones Novedades Educativas.Buenos Aires.
Brenes Espinoza, Fernando. (2006.). Principios y Técnicas de Evaluación II. Argentina: Universidad Estatal a Distancia.
Carretero (1997).Constructivismo y Educación. Editorial Progreso, S. A.México.
Freire, P (1969). La Educación Como Práctica De La Libertad. Siglo xxi de España Editores. España.
Galvan, A (2015).Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje en la formación profesional para el empleo. Ediciones Paraninfo. España.
KLAUER, K.J. (1985). “Framework for a theory of teaching”: Teaching and Teacher Education, 1:5-17.
Polanyi, M. (1966). The Tacit Dimension. The university Chicago press. USA.
Skinner, B. F (1974). Sobre el Conductismo. Editorial Planeta. México. Schunk, D (1997) Teorías del Aprendizaje.2da Edición. México. UNAM.
Stewart Ian (2012).Historia de las matemáticas desde haces 10.000 años. Editorial Crítica. Barcelona España.
Stracuzzi y Pestana (2012) Metodología de la Investigación Cuantitativa.FEDUPEL. Caracas-Venezuela.
Tiramonti (2014). Las Pruebas Pisa en América Latina: Resultados en contexto. Avances en supervisión Educativa: Revista Asociación de Inspectores. España.Vol.20. 11.Disponible en:
http://www.adide.org/revista/images/stories/revista20/ase20_art14- mono.pdf. [Consulta: 07/15/2015].
UNESCO (2014) Enseñanza y Aprendizaje: Lograr la calidad para todos. En Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [Documento en Línea] Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002261/226159s.pdf [Consulta: 0 4 /05/2015].
Valenzuela, j (2008); “Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo”; Revista Iberoamericana de Educación Nº 46/7, Julio de 2008; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Wilmer A. Méndez L

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.