La experiencia didáctica del huerto escolar enmarcada en el programa todas las manos a la siembra.
Palabras clave:
Experiencia didáctica, huerto escolar, programa todas las manos a la siembraResumen
Se estableció como objetivo general Diseñar una experiencia didáctica a partir del huerto escolar como apoyo al desarrollo de proyectos productivos sostenibles, enmarcados en el programa todas las manos a la siembra; se escogió como contexto de estudio la Escuela Bolivariana El Cerrito NER 133, del Municipio Boconó, Estado Trujillo; la investigación se enmarcó bajo la metodología de Proyecto Social (Pérez 2006). Se logró una dinámica participación de todos con el propósito de desarrollar competencias mediante el lema “Aprender Haciendo”. Las acciones estuvieron enmarcadas en organizar el funcionamiento y la sostenibilidad del proyecto, lo cual permitió el desarrollo en los colectivos sociales, relacionados con los criterios para construir un huerto escolar; preparación del terreno, abono, clasificar la semilla; labores de siembra; verificar labores culturales para su mantenimiento, así como el uso y manejo de las herramientas. La reflexión final se orienta en el aprendizaje social mediante el Intercambio de experiencias y saberes en la comunidad educativa, enfocada en la forma que aprenden los individuos no solo de la experiencia directa sino también de la observación de otros. En este sentido, el huerto es una fuente de aprendizaje para el colectivo de docentes, padres, madres, representantes, niñas y niños.
Citas
Agüero, G (2005), “Conocimiento del docente de Educación de Educación Básica con respecto a la Educación Ambiental. Trabajo de Grado Universidad de Carabobo, Valencia , Estado Carabobo
Ander-Egg E, (2003). Repensando la Investigación – Acción Buenos Aires: Editorial Lumen
Hernández y otros (2003). Metodología de la Investigación. México. Editorial MC. Gran Hill.
Ministerio del Poder Popular para la Educación, (2007), Todas las Manos a las Siembra, Resolución Ministerial Nº 024 de fecha 15 de Abril 2009 .Ministerio de Educación Cultura y Deporte (1997). Currículo Básico Nacional.
Programa de Estudio de Educación Básica. Caracas:
Ministerio de Educación y Deportes. (2005). Currículo de Educación Básica Caracas: Autor. Ministerio del Poder Popular para la Educación, (2007) Liceos Bolivarianos, pp78
Lanz, C (2007). Los aportes del desarrollo endógeno a la teoría crítica a la transformación de la educación superior. Disponible en la web. www.aporrea.org/educacion/a36793.html. [Consultado el 24 de noviembre de 2011]
López Garay (2011) Incorporación de la Agroecología y la agricultura sustentable en las escuelas agropecuarias de nivel medio en la Argentina. El caso de la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos. Tópicos en Educación Ambiental, Vol.3, Nº7, pp.30-42. México.
Pérez Serrano, G. (2004). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación socio cultural, aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.
Sabino, C. (2005). El proceso de investigación. Editorial Panaco. Caracas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Sustentabilidad al día
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.