Políticas culturales, sostenibilidad e identidad para el desarrollo local
DOI:
https://doi.org/10.70219/sad-72022-163Palabras clave:
Políticas Culturales, Sostenibilidad, Desarrollo LocalResumen
El desarrollo humano sostenible comprende la aplicación coherente de políticas e instrumentos que buscan mejorar las condiciones de progreso económico, social, poblacional, cultural y ambiental; a través de planes, programas y proyectos que serían orientados a generar mejoras en la calidad de vida en armonía con la dinámica demográfica/territorial, la mejora social equitativa y la conservación de los recursos naturales, hacia el ejercicio pleno de los derechos e igualdad de oportunidades. Tal consideración surge en función del reconocimiento dado a la relación entre la identidad cultural y el desarrollo dentro de su dimensión productiva y su impacto en el bienestar social para el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores. Esta nueva visión de desarrollo tiene resultados de gran envergadura para la organización de las regiones, dado que resulta imprescindible el reconocimiento de los roles específicos de cada uno de los actores significativos en los procesos y capacidades de las personas. Estos elementos exigen una nueva visión, sustentada en la planificación del desarrollo desde lo local, que considera lo esencial y particular de las localidades para promoverlo a lo global, estudiando y promocionando las potencialidades con que cuenta cada lugar. De tal manera, se presentan alternativas para demostrar las oportunidades, tanto de ingresos como de empleo; al igual que alternativas de progreso y gestión de los territorios como propuestas de políticas de desarrollo, clave fundamental de un futuro humanista para las nuevas generaciones.
Citas
Constitución Bolivariana De Venezuela (2005). Legis Editores. Caracas.
Cruz Fadul, María. (2001). La Cultura para construir y profundizar la ciudadanía. (Vice Ministerio de Cultura-CONAC, Venezuela). [En línea]. Disponible en: http://www.oei.es/cultura2/fadul.htm. [Consulta 27 de noviembre de 2021].
Gutierrez Fernandez, Doris Y Marquez-Fernandez, Álvaro B. Raúl Fornet-Betancourt: Diálogo y filosofía intercultural. Frónesis [online]. 2004, vol.11, n.3 [citado 28-07-2011], pp. 9-39. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682004000300002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1315-6268.
IICA (2021). [En línea]. Disponible en: http://www.iica.int/esp/programas/territorios/Paginas/default.aspx#.[Consulta 14 de noviembre de 2021].
Leal Spengler, Eusebio (2002). El desarrollo de la cultura, única certeza para un proyecto sostenible legítimo. Revista Pensar Iberoamérica. [online] 2002, Número
-Junio-Septiembre. [citado 28-09-2012]. Disponible en: http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric01a05.htm.
Ley Orgánica De Cultura. (2014). Decreto Nº 1.391, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Cultura. Venezuela.
ONU. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030. [En línea]. Disponible en: https://onu.org.gt/objetivos-de-desarrollo/[Consulta 15 noviembre de 2021].
UNESCO (1982). Declaración de México sobre las políticas culturales. Conferencia mundial sobre las políticas culturales. [En línea]. Disponible en: http://portal.unesco.org/pv_obj_cache/pv_obj_id_F6738ABFE74967624B9752C079285FA381780000/filename/mexico_sp.pdf. [Consulta 15 noviembre de 2021].
UNESCO (2001). Declaración universal sobre la diversidad cultural. París 2 de noviembre de 2001. [En línea]. Disponible en: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html. [Consulta 27
de noviembre de 2021].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sustentabilidad al dia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.