Atributos de marca asociados a los emprendimientos de educación musical en formatos virtuales. Un acercamiento de la educación en el arte a las necesidades del entorno
DOI:
https://doi.org/10.70219/sad-72022-161Palabras clave:
Emprendimiento, educación, música, atributos, educación musicalResumen
La presente investigación tiene como objetivo central, analizar los atributos de marca de los emprendedores de la educación musical en Venezuela, En este sentido, se asumió una posición ontológica que considera al emprendedor como un ser humano enérgico, dinámico, proactivo y sobretodo seropositivo. De igual forma, se considera que la educación puede activar o desactivar los procesos de emprendimiento al incidir en la concepción emprendedora y los procesos asociados. Desde el punto de vista metodológico, se estableció un anclaje epistemológico de tipo fenomenológico y se optó por una investigación de tipo descriptiva y de campo, cumpliendo con los apartados teóricos y metodológicos, los principales hallazgos evidencian una concepción de dichos atributos las cuales estarían ligados a las necesidades académicas que subyacen en los estudiantes como usuarios del servicio educativo, presentando modelos de pensamiento totalmente cambiantes y vinculados al acceso de la tecnología del entorno.
Citas
Brujó, G. (2010). Las marcas, activos claves de la gestión en tiempos de crisis. Interbrand, 83–91.
Calderón-Garrido, D., Cisneros, P., García, I., Fernández, D., & de las Heras- Fernández, R. (2019). La tecnología digital en la educación musical: una revisión de la literatura científica. Revista Electrónica Complutense De Investigación En Educación Musical - RECIEM, 16, 43-55. https://doi.org/10.5209/reciem.60768.
Castellano Gil, J. M., Almagro Lominchar, J., & Fajardo Pucha, Ángel B. (2021). Percepción estudiantil sobre la educación online en tiempos de COVID-19: Universidad de Almería (España). Revista Scientific, 6(19), 185–207. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.19.9.185-207.
Clow, Kenneth E.; Baack, Donald. (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing. 4ta. Edición. Naucalpán de Juárez, Estado de México, México. Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Pp. 26- 33.
Capriotti, Paul. (2009). Branding Corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. 1era. Edición. Santiago, Chile. Colección de Libros de la Empresa. Pp. 19-250.
González, E. M., Orozco, M. M. & Barrios, A. de L. P. (2011). El valor de la Marca desde la Perspectiva del Consumidor. Contaduría y Administración, (235), 217– 239.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación.
México, D.F.; McGraw Hill / Interamericana editores, S.A. de C.V.
Hurtado, I., y Toro, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambios. Caracas, Venezuela: Editorial CEC, S.A.
Keller, Kevin L. (2008). Administración estratégica de marca. Branding. 3era. Edición. Naucalpán de Juárez, Estado de México, México. Pearson Educación de México S.A. de C.V. Pp. 2- 72.
Lamb, Jean J.; Gallucci, Carlo; y Sicurello, Carlos. (2009). Dirección de Marketing. Gestión estratégica y operativa del mercado. 2da. Edición. México D.F, México. Mc Graw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. Pp. 336 – 347.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sustentabilidad al dia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.