Docentes del Siglo XXI: Apropiación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Palabras clave:
apropiación, TIC, docentes, Proyecto CanaimaResumen
El Proyecto Canaima Educativo, es un proyecto del Gobierno Bolivariano de Venezuela implementado en el año 2009, tiene como objetivo potenciar los aprendizajes en las y los estudiantes del Subsistema de Educación Básica mediante el uso de las portátiles Canaima, es así como el presente trabajo pretende analizar la integración de las Tecnologías de Información y comunicación por parte de los docentes en las instituciones de educación básica, a través de la implementación de dicho proyecto, evaluando las capacidades que poseen los mismos desde el punto de vista técnico en cuanto al uso de las portátiles. El mismo metodológicamente obedece a un paradigma cuantitativo, apoyado en una investigación evaluativa abordando el modelo evaluativo de Stufflembeam. Para tal fin se tomaron como referencia dos instituciones educativas de Barquisimeto, estado Lara, totalizando de esta manera 46 docentes, observándose de manera significativa que estos no han logrado apropiarse de las TIC, y por tanto hacen poca implementación dentro de los contenidos de las asignaturas, dejando de potenciar el proceso curricular, y que permitan cumplir así con las exigencias del Ministerio del Poder Popular para la Educación, para contar con un sistema educativo de vanguardia acorde a las exigencias de esta época.
Citas
Álvarez, J. (2009). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC. Revista Electrónica Tecnología Educativa.
Balestrini, M. (2000). Metodología de la investigación. México: Trillas
Barajas, P. (2012). La formación del profesor en nuevas tecnologías aplicadas a la educación en Redes de comunicación. Universidad de Illes Balears, Palma.
Bastidas, C. (2014). Evaluación del desempeño docente en cuanto al uso de las “canaimas” como recurso de aprendizaje en el Aula de clase. Trabajo de grado no publicado. Valera. Universidad Valle del Momboy.
Bauman, Z (20017). La postmodernidad y sus descontentos. México: Akal Chávez, R.(2004).Metodología de la Investigación. Madrid Euro América
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 36860(Extraordinario). Diciembre, 30-1999.
Currículo Bolivariano de Venezuela. (2007). Caracas: Autor.
Díaz Barriga F. (2002). Aportaciones de las perspectivas constructivistas y reflexivas en la formación docente. Perfiles educativos 24 (97-98): pp. 6-25
Hurtado y Toro J. (2007).Investigación Holística. México: Mc Graw Hill. Méndez, B. (2005).Metodología de la Investigación. México: Trillas.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2008). Jornada Nacional de Formación docente proyecto Canaima. Caracas: autor.
Pérez, M (2014). Las tics como estrategias didácticas dirigidas a los docentes para la promoción de los Proyectos de aprendizaje. Trabajo de grado no publicado. Valera. Universidad Valle del Momboy.
Perrenoud, H. (2007). Utilizar nuevas tecnologías. En diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Grao
Rodríguez, E. (2010). Proceso de transformación tecnológica y la formación docente. Universidad de Cataluña. España:oei.
Saettler, P. (2004). La evolución de la tecnología educativa americana. Estados Unidos de América: Planet.
Sánchez, M. (2009).Venezuela formación docente en proyectos educativos. Conectividad en educación. Caracas: ciudadanía estudiantil.
Stufflebeam, D. (2004). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Barcelona: Editorial Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Sustentabilidad al día
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.