Las tareas dirigidas como espacio de apoyo a la familia

Autores/as

  • Deysi Montilla Unidad Educativa Dr. Amílcar Fonseca
  • Eva Pasek de Pinto Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Palabras clave:

tareas dirigidas, apoyo a la familia, educación no formal, complemento de la educación

Resumen

El objetivo de este estudio consiste en inferir los aspectos del ámbito de las tareas dirigidas que las configuran como espacio de apoyo a la familia. Metodológicamente constituyó una investigación documental y analítica (Arias, 2006). Como resultado se obtuvo que las tareas dirigidas conforman un espacio de apoyo a la familia porque: Afianzan la educación de los hijos, favorecen la socialización, fortalecen la autonomía, apoyan el aprendizaje, ofrecen atención individualizada, brindan orientación sistemática, proporcionan ayuda profesional, ofrecen soluciones a ciertas situaciones familiares. Se concluye que las tareas dirigidas complementan la educación y el aprendizaje del aula, representan una alternativa de solución a las nuevas realidades sociales constituyendo un espacio de apoyo a la familia al compartir la responsabilidad en la formación de los niños. Se sugiere a los padres y representantes buscar información y cerciorarse de las condiciones reales de los espacios de tareas dirigidas antes de inscribir a los niños.

Citas

Arias, F. G. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica 5ª Edición. Editorial Texto, Caracas – Venezuela

Chacón, R. (2012). Llegó la hora de las tareas. Revista Estampas. Diario El Universal http://www.eluniversal.com/estampas/anteriores/120904/encuentros4

Chiquito Rubio Blanca Susana y Ortega Nieto María Verónica. (2010). Aplicación de tareas dirigidas para mejorar el rendimiento académico en el área de inglés de los hijos de padres migrantes de los terceros y cuartos años de educación básica de la escuela fiscal “Dr. José María Velasco Ibarra” de la Parroquia La Matriz, Cantón Latacunga, durante el periodo académico abril - septiembre 2009. Trabajo de Grado para obtener el título de Licenciado en Ciencias de la Educación, Especialidad Inglés. Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. Disponible en http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/717/1/T-UTC- 1119.pdf

Cooper, H; Robinson, J. y Patall, E. (2006). Does Homework Improve Academic Achievement? A Synthesis of Research, 1987–2003. Review of Educational Research [Revistaenlínea], 76(1). Disponible: http://rer.sagepub.com/cgi/content/abstract/76/1/1

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. España: UNESCO – Santillana.

Gicherman, Doris. (1995). Actividades extracurriculares y tiempo libre: bueno es el cilantro, pero no tanto. En Goldstein, Marta. (1995).La Aventura de aprender en familia. Caracas, Venezuela: Editorial Torino.

Gicherman, D.(2009). La tarea es responsabilidad de la tríada colegio-niño- hogar esto es lo que permite realmente afianzar el aprendizaje del pequeño, Psicopedagógica venezolana. Caracas, Estampas Andina, 06/09/2009. Unidad Psicopedagógica Integral. Disponible en www.psicopedagogía.com

Gómez Pellón, Eloy. (2010). Introducción a la antropología social y cultural. Curso de la Universidad de Cantabria. Tema 4. Disponible en http://ocw.unican.es/humanidades/introduccion-a-la-antropologia-social-y- cultural/material-de-clase-1/pdf/tema4-antropologia.pdf

Gómez Villalpando, A. (2009l). Sujeción y formación en la educación formal, no formal e informal. Revista de Investigación Educativa EDUCATIO Nº7.

Disponible: www.educatio.ugto.mx/PDFs/educatio7/Gomez.pdf

Lessire, Omaira y González, Julio. (2007). Fundamentos conceptuales que han caracterizado la evolución del proceso de la orientación en Venezuela. Revista

Chavarría Olarte, Marcela. (2005). El reto en la educación de los hijos. Compendio de Pedagogía familiar. México: Trillas.

Descargas

Publicado

2015-12-15

Cómo citar

Montilla, D., & Pasek de Pinto, E. (2015). Las tareas dirigidas como espacio de apoyo a la familia. Sustentabilidad Al día, (6). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/sustentabilidad/article/view/152

Número

Sección

Artículos