Granja integral sustentable: un espacio para la capacitación y el aprendizaje

Autores/as

  • Diomary González ULA-. Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Trujillo
  • Lizandro Martorelli Ministerio del Poder Popular para la Educación
  • Wesley Bentancourt Ministerio del Poder Popular para la Educación

Palabras clave:

Capacitación, Granjas Integrales, Desarrollo Sustentable, Integración y Participación

Resumen

La presente investigación se centra en la capacitación docente para el manejo de una Granja Integral Educativa Sustentable, en la Escuela Técnica Agropecuaria Dr. Eusebio Baptista, Parroquia el Carmen, Municipio Boconó del Estado Trujillo. Se realizó un Proyecto Social contentivo de cuatro (4) fases: Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación Según Pérez (2006). El diagnóstico fue de construcción colectiva, con el fin de motivar la participación de todo los actores en el análisis de una situación problemática abordadas en tres momentos; Comunitario, Institucional y Participativo, donde se conoció los aspectos resaltantes de la Comunidad y Escuela. Para la planificación se organizaron acciones que permitieron la solución del mismo; se ejecutó un plan de acción centrado en tres talleres logrando la participación de los actores. Así mismo se evaluó aplicando instrumentos, logrando las metas trazadas a modo de conclusión los docentes se sintieron motivados en la capacitación y manifestaron que es importante en la institución las granjas integrales ya que beneficia en la formación pedagógica de los estudiantes, estimula a la producción agroecológica, genera ingresos e integra la comunidad a la Escuela.

Citas

Álvarez, C. (2001).Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Uruguay. Aula Montevideo.

Arboleda, J. (2009). Diseño de una Granja Integral sostenible. Diagnóstico Educativo. Articulo disponible en www.monografias.comConsultado el 5 de marzo de 2012

Galindez (2006), Granja Integral Autosuficiente como un Modelo Educativo Productivo en la Escuela Técnica “José A. González” ubicada en el Caserío Las Velas, municipio Peña, Estado Yaracuy trabajo de grado no publicado.

García, L. (2011). La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid: Universitas.

Pérez, L. (2006) Evaluación de proyectos sociales. Ed. Siglo XXI.

Martorelli, L. (2012). Capacitación docente para el manejo de una granja integral educativa sustentable en la ETAR Dr. Eusebio Baptista Boconó estado Trujillo. Trabajo Especial de grado. No publicado. UVM- Valera Trujillo.

Mejía, S. (2012) Plan de formación de competencias en granjas integrales en laETAR Dr..Eusebio Baptista Boconó estado Trujillo. Trabajo Especial de Gradopara optar al Grado para optar al grado académico de Especialista en Planificación Educacional. UVM- Trujillo. Venezuela.

Quintanilla (2009). Factibilidad para la instalación de una Granja Integral Autosuficiente en la localidad de Villa Rosa del Municipio Iribarren del Estado Lara. Tesis de Grado Granja Integral. UCLA. Autosuficiente.escribd.com.

Ramírez, R. (2008) Manejo de sistemas agroforestales. Manual Agropecuario.

Editorial Comarque C.A, Internacional. 11 p.

Ríos (2007) La Escuela Productiva como Estrategia para Desarrollar la Educación para el Trabajo en la Unidad Educativa Nacional “Cecilio Zubillaga Pereira” Municipio Iribarren, Parroquia Unión Barquisimeto Estado Lara. Trabajo de grado no publicado. UCLA.

Torres, C. et al. (2012). Granja Integral Autosuficiente. En su: Manual Agropecuario. Colombia. Editorial UMERIN S.A. 1093 p

Villanueva (2009) Incorporación de la Agroecología y la agricultura sustentable en las escuelas agropecuarias de nivel medio en la Argentina. El caso de la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos. Tópicos en Educación Ambiental, Vol.3, Nº7, pp.30-42. México

Zamorana, P. (2008). Incorporando el enfoque agroecológico en las Instituciones de Educación Agrícola Superior: la formación de profesionales para una agricultura sustentable. Revista Agroecología y Desenvolvimiento Rural Sustentable EMATER RS, Brasil, Vol.3, Nº2, pp.40-49

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

González, D., Martorelli , L., & Bentancourt, W. (2015). Granja integral sustentable: un espacio para la capacitación y el aprendizaje. Sustentabilidad Al día, (5). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/sustentabilidad/article/view/145

Número

Sección

Artículos