Actividades socio-productivas para integrar familia escuela y comunidad a través de las canaima en estudiantes del Liceo Bolivariano Ricardo Arcadio Yepez del Municipio Jimenez Estado Lara

Autores/as

  • Winder Martinez Ministerio del Poder Popular para la Educación
  • Wilmer La Cruz Universidad Valle del Momboy

Palabras clave:

trabajo liberador, triada, Canaima, socio-productivo, integración

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo Promover la participación de los estudiantes de 8vo año, en el uso de la Canaima con actividades socio-productivas de la comunidad en el Liceo Bolivariano Ricardo Arcadio Yépez Del Municipio Jiménez Estado Lara, esta investigación se enmarca dentro de la modalidad proyecto social, fundamentada en la metodología de Pérez, G. (2005), dicho proyecto consta de cuatro fases: Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación: desarrollándose las siguientes actividades: un diagnostico en tres dimensiones comunitario, institucional y participativo, en relación, al diagnóstico participativo se realizó a través de las técnicas lluvias de ideas y técnicas grupo nominal para conocer necesidades o problemáticas. Se Diseño un plan de actividades socio- productivas para integrar familia escuela y comunidad a través de las Canaima en estudiantes del liceo bolivariano Ricardo Arcadio Yépez del municipio Jiménez estado Lara, asimismo se planificaron y ejecutaron seis jornadas con el fin de brindar información socio laboral a los estudiantes a través de la herramientas tecnológicas como la Canaima. A través de las diferentes actividades que se proponen, para solventar la problemática más importante, a su vez la participación activa de todos los miembros en busca del bien común con esta investigación se logró conocer la realidad de la comunidad en estudio así como la institución educativa lográndose la integración del investigador con todos los miembros en busca del bienestar colectivo dentro y fuera de la institución a su vez fortalece el  valor convivencia en cada uno de los participantes.

 

Citas

Alvarado, Cedeño, Beitia, Y García (1999) Herramientas para la participación. Edición financiada por varios organismos oficiales. Caracas

Pérez, G. (2005) Elaboración de proyectos sociales. Casos prácticos. Madrid, España: Narcea.

Sandín Ma. Paz (2003) Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Editorial Mc Graw – Hill. Madrid.

Silva, Jesús (2008). Metodología de la Investigación: elementos básicos. Ediciones CO-BO. Caracas.

Quintanilla, M. (1997). Cultura Tecnológica. http://www.campusred.net/TELOS/anteriores/num_042/opi_editorial0.html. Fecha de consulta: 11 de diciembre de 2005.

Rosa Amado (2006). El diagnóstico participativo como herramienta para la elaboración de proyectos educativos. http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17575/2/articulo_4.pdf. Fecha de consulta: 11 de diciembre de 2015.

Descargas

Publicado

2015-06-30

Cómo citar

Martinez, W., & La Cruz, W. (2015). Actividades socio-productivas para integrar familia escuela y comunidad a través de las canaima en estudiantes del Liceo Bolivariano Ricardo Arcadio Yepez del Municipio Jimenez Estado Lara. Sustentabilidad Al día, (5). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/sustentabilidad/article/view/144

Número

Sección

Artículos