Una mirada a la investigación comunitaria desde los espacios universitarios
Palabras clave:
Investigación comunitaria, universidad, sociedad del conocimientoResumen
En los últimos años se ha venido hablando de la presencia de la sociedad del conocimiento y de su relevancia para el desarrollo de un país; por lo que las universidades están llamadas a dar respuesta a tal exigencia a través de sus funciones de investigación, extensión y docencia. De allí el énfasis por hacer investigación comunitaria desde los espacios universitarios para la construcción de conocimientos sobre las realidades sociales; sin embargo, pareciera que aún persisten problemas que pueden afectarla. En tal sentido, el propósito del estudio es ofrecer algunos aspectos que afectan la investigación comunitaria desde los espacios universitarios. Metodológicamente abordado desde la revisión documental y reflexiva de la investigadora; obteniendo como resultados: a) dificultades teóricas, metodológicas y operativas en los proyectos investigativos, y b) parámetros que caracterizan la investigación comunitaria. Desde esta mirada reflexiva, se puede decir que hoy día se requiere de un gran compromiso de los actores universitarios (docentes y estudiantes), comunitarios (comunidades, instituciones) y gubernamentales para hacer efectiva una verdadera investigación comunitaria en la medida que se construyen y reconstruyen conocimientos.
Citas
Cordova y Cucco (2006:76). Investigación Social e intervención comunitaria. La actividad científica en el marco de la Metodología de los Procesos Correctores Universitarios. La Habana, Cuba.
Delors, J (1996). La educación encierra un tesoro. España Santillana.
Ghiso, A. El trabajo Social Comunitario. Fundación Universitaria Loa Amigos. Medellín, Colombia
Matos, Y. (2005). Proposiciones Teórico-prácticas para una Gerencia de la investigación como trabajo en equipo. Tesis Doctoral, Mención Publicación. Universidad Rafael Belloso Chacin. Maracaibo-Venezuela.
Morin, E (2001). Los siete saberes necesarios a la educación. Caracas: UNESCO/IESAL.
Romero, R. (2007) La Cultura Escolar. Madrid: Alin –editores
Senge, P (2002). Hacia un orden sustentable. Ponencia en ExpoManagement. España.
Toffler, A (1994) Las Guerras del Futuro. Barcelona: Plaza y Yanes, Eds. SA.
UNESCO. (1998) Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción. París. 5–9 de octubre de 1998
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Sustentabilidad al día
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.