La Convivencia como valor en los estilos de vida sustentables para fortalecer la cultura ciudadana
Palabras clave:
Convivencia, Comunicación, Ciudadanía, Cultura, SustentableResumen
La presente investigación tuvo como objetivo proponer planes de acción que fortalezca la cultura ciudadana a través de la convivencia educativa. Para alcanzar ese objetivo se empleo la metodología de proyecto social de Pérez (2004), en la cual se sugiere un abordaje de la problemática a partir de 4 fases: comenzando con un diagnóstico de necesidades en sus cuatro etapas (sensibilización, institucional, comunitario y participativo), el cual reveló la necesidad de fortalecer la convivencia escolar. Estos resultados dieron paso a la planificación y diseño de las estrategias correspondientes, las cuales fueron ejecutadas por la investigadora, con el apoyo
de la directiva y cuerpo docentes, por medio de encuentros dirigidos a sensibilizar a padres, madres y representantes sobre la importancia de la convivencia escolar, proveer información sobre solidaridad, relaciones Interpersonales como estrategias
entre otros aspectos esenciales para mejorar la convivencia escolar y fortalecer la cultura ciudadana para un estilo de vida sustentable en la sociedad. Finalmente se observó interés y participación de los asistentes, quienes sustentaron las
actividades con sus experiencias e ideas. Asimismo con estas acciones se involucró a todos los docentes que forman parte de las instituciones educativas para que conozcan y lleven a la práctica técnicas asertivas. Los resultados de los planes ejecutados en el proyecto social permitieron transformar una problemática educativa a través de una planificación adecuada y coherente a la necesidad planteada.
Citas
Agüero, C. (2008). La escuela: centro para el desarrollo sostenible. Brasil: Dos Santos.
Camacaro, L. (2010). La docencia en el marco del desarrollo sustentable. Colombia: Americanos
Ferrer A. (2009). Participación del Docente en la Planificación.
Garcia, N. (2007). Marco de Referencia Actual para el Diagnóstico Pedagógico. Tendencias Pedagógicas
Giménez, L. (2008). Lineamientos sobre el uso de las estrategias socioafectivas. Contacto para disminuir la violencia en la I etapa de Educación Básica. Trabajo de Grado de Maestría no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Barquisimeto.
Molero, P. (2008). La convivencia escolar y los valores. México: Prentice Hall
Moreno, L. (2009). El desarrollo sustentable y ecología. México: Gedisa.
Pérez S. Gloria (2004). Elaboración de Proyectos Sociales. Madrid: Nacea Ediciones.
Ruiz, A. (2003). Estrategias para la convivencia en la escuela. Colombia: Liuns.
Salazar, I. (2010). Relaciones Interpersonales y Convivencia Escolar en la Escuela Simón Bolívar, de Cabimas, estado Zulia. Tesis de Grado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Sustentabilidad al día
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.