La educación desde las dimensiones del desarrollo humano sustentable
DOI:
https://doi.org/10.70219/sad-92023-183Palabras clave:
Desarrollo Humano sostenible, Educación, Servicio, SociedadResumen
En el marco del desarrollo humano sustentable, se contempla el rol de las instituciones de educación universitaria como agentes transformadores de realidades, en este contexto, este documento tiene como propósito contribuir con una serie de reflexiones con base en los postulados teóricos del desarrollo humano sostenible apuntando a generar una propuesta de formación académica en proyectos vivenciales enmarcados en las dimensiones económica, humana, ambiental, tecnológica e institucional del DHS, esto a partir de un recorrido desde las concepciones de Maturana (2017), haciendo un análisis reflexivo de la Encíclica Laudato SI, con la conceptualización del desarrollo integral, las causas de la crisis en la cual se encuentra inmerso el planeta, con un sentido de ocupación al respecto, exponiendo cómo se puede ser partícipe de las soluciones. Frente a este escenario, la educación se presenta en una posición privilegiada para contribuir con la capacitación de las personas en diversas áreas de conocimiento en función del servicio a sus pares, comunidades y el planeta.
Citas
Arias, L. (2017) El aprendizaje por proyectos: Una experiencia pedagógica para la construcción de espacios de aprendizaje dentro y fuera del aula. Revista Ensayos Pedagógicos Vol. XII, Nº1, ISSN 1659-0104, Enero-junio, 2017.
Bastidas O, (2001). Economía Social. Escuela de Administración, Universidad Central de Venezuela, Caracas Madeleine Richer Centro de Estudios de la Empresa, Universidad del Zulia, Maracaibo.
Francisco. (2015). Christus vivit. Carta Enclicica Laudato SI. https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa- francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
Díaz, A (2006). La concepción de la persona en Jacques Maritain. Polis https://journals.openedition.org/polis/4874
Del Giorgio Solfa F y Girotto Luciana (2017). Concepciones, dimensiones y perspectivas del desarrollo. En Debates teóricos y metodológicos actuales sobre las políticas públicas. La Plata (Argentina): Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.
Forni, P, Siles M y Barreiro L.(2004) “¿Qué es el Capital Social cómo Analizarlo en contextos de Exclusión Social y Pobreza?,” JSRI Research Report #35, The Julian Samora Research Institute, Michigan State University, East Lansing, Michigan.
Larrouyet, C. (2015). Desarrollo sustentable. Origen, evolución y su implementación para el cuidado del planeta. (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/154.
López A, Muñoz A, Cuesta A, Bohórquez J y Rendón (2006). El desarrollo humano sustentable (DHS) Bases teóricas y prácticas para la implementación en la Universidad de La Salle. Revista de la Universidad de La Salle, (41).
Marturana, H (2017). Humberto Marturana y la Naturaleza del Hombre. https://www.latercera.com/culto/2017/03/27/humberto-maturana-la-naturaleza- del-hombre/
Manfred A. Max-Neef, (1993). Desarrollo a Escala Humana. Editorial Nordan- Comunidad. Montevideo Uruguay.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marilyn Briceño Portillo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.