Elementos para la formación de investigadores: una mirada desde la complejidad

Autores/as

  • Eva Pasek de Pinto Universidad Experimental Simón Rodríguez

Palabras clave:

Formación de investigadores, transdisciplinariedad, elementos de formación, complejidad

Resumen

A todo país le incumbe formar los investigadores que requiere de acuerdo con la época histórica y social en que se desenvuelve. Por ello, en la actualidad debe promover la construcción de conocimientos considerando la complejidad que subyace en todos los ámbitos: social, educativo, político, ecológico, económico y las relaciones que involucran. En consecuencia, este estudio tuvo como objetivo generar un conjunto de elementos para la formación de investigadores desde una visión de la complejidad. Teóricamente se sustenta en la Teoría de la Complejidad (Morin, 2008, 2001a, 2001b), la Formación del Espíritu Científico (Bachelard, 1987) y en la Teoría de la Investigación de Padrón (1994, 1998). Metodológicamente fue una investigación de naturaleza documental y analítica, por lo que se encuentra inserta en los estudios de desarrollo teórico (Manual UPEL, 2003, Arias, 2006 y Sánchez, 2000). Como resultado se establecieron los elementos de formación: condición humana, identidad terrenal, reflexión cultural, pensamiento sistémico/complejo, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad, ética del conocimiento, ética planetaria, filosofía, métodos de investigación, estrategias inter y transdisciplinarias e innovación tecnológica. Se sugiere utilizar estos elementos como criterios para conformar equipos de investigación, seminarios, cursos, talleres y líneas de acción en la investigación, entre otros.

Citas

Arias, Fidias (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 5ª edición. Edit. Espíteme. Caracas, Venezuela.

Bachelard, Gastón. (1987). La formación del espíritu científico. 14ª. Edición.

Editorial Siglo veintiuno. México.

Delors, Jacques (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO Santillana, España.

Flórez, Rafael (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Editorial Mc Graw Hill. Santa Fe de Bogotá.

Gadamer, Hans-Georg (1996). Verdad y método I. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. 6ª edición. Salamanca- Sígueme, S.A. España.

Kliksberg, Bernardo (1980). Formación de administradores en América Latina: modelos metodológicos para la investigación. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca.

Morin, Edgar (2001a). La cabeza bien puesta. Nueva Visión. Buenos Aires. En: http://www.edgarmorin.org/descarga-la-cabeza-bien-puesta.html

Morin, Edgar (2001b) Los siete saberes de la educación. Magisterio. Colombia. http://dide.minedu.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/1448/Los%207%20s

aberes%20necesarios%20para%20la%20educaci%C3%B3n%20del%20futuro.pdf?sequence=1aprender

Morin, Edgar (2008). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Barcelona http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotachira/oscarg/materias/materias/epistemologia/

lecturas/morin.pdf

Nicolescu, Basarab. (1996). La transdisciplinariedad. Manifiesto. Ediciones Du Rocher. Disponible en: http://www.ceuarkos.com/manifiesto.pdf

Padrón, José (1994). “Elementos para el análisis de la investigación educativa”. En Revista Educación y Ciencias Humanas. Año II No. 3. Julio- Diciembre, 1994. Caracas: Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, Decanato de Postgrado. Disponible en: http://padron.entretemas.com/element_analisis_inv_educ.htm

Padrón, José (1998). La estructura de los procesos de investigación. http://dip.una.edu.ve/mae/978investigacioneducativa/paginas/Lecturas/UNID AD%204/Padron-LaEstructuradelosProcesosdeInvestigacion.pdf

Pasek de Pinto Eva y Matos de Rojas Yuraima (2006). Cinco paradigmas para abordar lo real. Revista Telos. Volumen 8, Nº 1, pp. 106-121. Enero –Junio 2006.Disponible en: http://virtual.urbe.edu/artectexto/TEL/TEL-018/TEL-018- 007/texto.pdf

Rodríguez Luna, María Elvira (1998). El diálogo como fundamento de la relación interdisciplinaria. En González, Marcos y Rueda (Comp.) (1998). Investigación Interdisciplinaria. Urdimbres y tramas. Cooperativa Editorial Magisterio. Santa Fe de Bogotá.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (2003). Manual de trabajos de grado, de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: Autor.

Descargas

Publicado

2014-06-30

Cómo citar

Pasek de Pinto, E. (2014). Elementos para la formación de investigadores: una mirada desde la complejidad. Sustentabilidad Al día, (4). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/sustentabilidad/article/view/134

Número

Sección

Artículos