Percepción de los actores sociales sobre la cultura organizacional en las escuelas bolivarianas
Palabras clave:
Valores, Cultura Organizacional, Actores SocialesResumen
La investigación tiene como objetivo Observar la percepción de los Actores Sociales sobre la Cultura Organizacional en las Escuelas Bolivarianas, se utilizó el método de Investigación Documental y la Observación. De la investigación se obtuvieron os siguientes resultados: Atendiendo a la definición de actor social, tanto el personal docente, administrativo y obrero incumplen con su rol como tales, si bien es cierto que se apegan a sus funciones laborales, se preocupan solo en cumplir su horario desempeñando el cargo que ostentan, ello deja ver claramente que existe un desapego y mínimo sentido de pertenencia por los bienes muebles e inmuebles de la institución, el estudiantado recibe asesorías académicas por parte del personal docente, más se descuida la parte moral y personal del mismo, repercutiendo en falta de interés por el cumplimiento de sus tareas escolares, durante los procesos de inscripción, los padres o representantes de los alumnos y alumnas son bien atendidos por los responsables de ello. Por otro lado, se pudo observar bastante arraigo por la cultura popular, no así por lo que representa la cultura organizacional. La cual demostró ser ignorada por los actores sociales debido a la usencia del valor responsabilidad, desatención a los estudiantes, incumplimiento del estudiantado y demostrando falta de sentido de pertenencia.
Citas
Arias, F. (2006). Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. Quinta Edición. Editorial Episteme. Caracas. Venezuela.
Bottomore, T. (1978), Introducción a la sociología, Cambio Social (1997), Sociología y cambio social, Barcelona: Ariel del Campo, Salustiano (Edit.) (1988) Disponible en: http://www.docuteka.com/bottomore-tom-b-introduccion-a-la-sociologia-cambio-social-pdf
Escuela de Administración Pública + Wiki. Actores Sociales. Documento en línea, Disponible en: https://eapucr.wikispaces.com/ACTORES +SOCIALES. Consultado el [01/08/2014]
Galán M. Metodología de la Investigación. Documento en línea, Disponible
en: http://manuelgalan.blogspot.com/2011/09/la-investgacion- documental _1557.html. Consultado el [10/25/2013]
Gibbson y Otros (1998). Organizaciones. Comportamiento, Estructuras, Procesos. Editorial Mc Graw. Hill. México.
Gross M. Definición y Características de la Cultura organizacional. Documento en línea, Disponible en: http://manuelgross.bligoo.com/ definicion-y-caracteristicas-de-la-cultura-organizacional-actualizado Consultado el [01/11/2014].
Justafré Y. (2011) La dimensión teórica de los actores sociales claves del manejo integrado de zonas costeras. Elementos básicos, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, septiembre 2011, www.eumed.net/rev/cccss/13/
Marcano R. Lara G. y Bejarano A. (2010) La Cultura Organizacional del
Personal Docente de la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre un TEG para optar al título de Licenciados en Contaduría Pública.
Pike (2006). Desarrollo Local. Documento en línea, Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo. Consultado el [01/11/2014]
Vélez (2007). Las Culturas Organizacionales en la educación. Segunda edición. Editorial La Muralla, S. A.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Sustentabilidad al día
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.