Posibilidad de existencia del enfoque emocional de la investigación científica fundamentado desde la neurociencia

Autores/as

  • Rosario Melero
  • Alexander J. Urribarri M

DOI:

https://doi.org/10.70219/iuvm-22021-346

Palabras clave:

Enfoque Emocional, Paradigma Biología Del Amor

Resumen

La generación de teoría, no obstante que su propósito non plus ultra sea mejorar la calidad de vida, ha sido limitada en su potencial de estudio del mundo, bajo el argumento de una “objetividad”, condición orientada ahora hacia una concepción trans-disciplinaria y multidimensional, gracias a los avances de la neurociencia, en lo relativo a la intensa imbricación anatómica, fisiológica, química y de funcionamiento cerebral, a saber: básico, límbico y neo-cortical, por ello en este papel se fundamentó la existencia de un enfoque emocional de investigación científica y un paradigma de la biología del conocer, con base en los argumentos de Rivero y Padrón quienes postulan que enfoque de investigación y estilos de pensamiento son correspondientes. Por su parte Goleman afirma que el hallazgo neuro- científico más relevante, es que el sistema cerebral humano está orientado a interconectarse con los demás, esa condición determina la sociabilidad humana. En este mismo orden de argumentación, Maturana manifiesta que desde la objetividad “entre paréntesis”, cada sistema racional está fundado en premisas no racionales, es decir está fundado en preferencias emocionales, cierra Damasio señalando que el cerebro que los genera, se niega a entregar sus secretos si la emoción y los numerosos fenómenos que se ocultan detrás de esa palabra, no es tenida en cuenta y tratada como se merece.

 

Citas

Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. Editorial Destinos. Colección Imago mundi.

Hernández, A. y Padrón, J. (2014). Referencias básicas en la producción de una tesis doctoral. Material para curso-taller. San Juan de los Morros: Colegio de Economistas

Goleman, D. (2002). La inteligencia emocional. Editorial Kairos.

Maturana, H. (1997). La objetividad un argumento para obligar. Océano. Dolmen ensayo.

Padrón, J. (1998). La estructura de los procesos de investigación. Revista educación y ciencias humanas. Año IX, nº 17 julio-diciembre de 2001. Decanato de Postgrado, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. p. 33.

------------ (1992). Modelo de variabilidad de la investigación educativa. Caracas. UNESR

Rivero, N. (2000). Enfoques epistemológicos y estilos de pensamiento. Tesis doctoral. Lín-ea- i. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Mimeo no publicado.

Descargas

Publicado

2021-11-15

Cómo citar

Melero, R., & Urribarri M, A. J. (2021). Posibilidad de existencia del enfoque emocional de la investigación científica fundamentado desde la neurociencia. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 15(2). https://doi.org/10.70219/iuvm-22021-346