Valor agregado en la investigación científica, desde la construcción del “marco teórico”
Palabras clave:
Nuevos Productos Científicos, Exploración Teórica, Marco Teórico.Resumen
El desarrollo de las Ciencias evoluciona a partir de dos aspectos centrales; en primer lugar, “buscar” nuevos servicios o “productos”, y en segundo lugar, “indagar” acerca de mecanismos efectivos para logarlos, con la debida sustentación teórica-referencial que genere credibilidad. Esa expectativa conlleva a plantear la búsqueda (investigación) de nuevos “haceres”, de nuevos “cómo” (know How) para alcanzar la excelencia en sistemas, modelos, métodos o cualquiera que sea el producto científico al cual se aspira generar un aporte desde la ciencia. Ello es lo que marca el éxito de las comunidades científicas consideradas como “avanzadas”, porque registran indicadores de la instrumentalidad de las teorías. Así, para mejorar el desenvolvimiento de la ciencia, se trabaja sobre la “indagación” de nuevos propósitos estructurados (estrategias, tácticas y operaciones), y sobre la “exploración” de la teoría desde donde se genere el valor agregado. Estas son algunas de las más elementales razones que justifican la necesidad de “categorizar la referencialidad e instrumentalidad del capítulo de marco teórico en toda investigación científica”. Metodológicamente se trabaja el esquema de investigación explicativa de argumentación bibliográfica y sustentación “racional-idealista”, que permite considerar que la construcción del marco teórico requiere un modelo a partir del cual se generen indicadores de valor agregado de la investigación que se trate.
Citas
Ander-Egg, E. (2004): Métodos y Técnicas de Investigación Social, Humanitas, Buenos Aires. ISBN: 9789870003014. Nº Edición:1ª
Ander-Egg, E. Y Aguilar M. J. (2002): Cómo elaborar un proyecto: Guía para desarrollar proyectos sociales. Humanitas, Buenos Aires.- ISBN: 9789507244162.
Borsotti, Carlos (2007): Ciencias de metodología de la investigación en ciencias sociales empíricas. Buenos Aires : Miño y Dávila. ISBN:978-84-96571-42-6
Bunge Mario (2002): Epistemología. Curso de actualización. 3º ed. Barcelona, Ariel.
Bunge Mario (2000): La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. México, Siglo XXI Editores.
Bunge Mario (1999) Las ciencias sociales en discusión. Buenos Aires, Sudamericana.
Callejo J. Y Viedma A. (2014): Proyectos y Estrategias de Investigación Social: La Perspectiva. ISBN 9788448146139. Mc Graw Hill. España
Hernández R. (2007): Fundamentos de la Metodología de la Investigación. Mac Graw Hill, ISBN 9788448160593. Interamericana de España.
_(2014): Metodología de la Investigación. ISBN 9781456223960. España. Mc Graw Hill.
Sabino, Carlos (2007): El proceso de investigación, Lumen- Humanitas, Buenos Aires: 240 pp. ISBN: 9507245758
Kerlinger, F. (2002): Investigación del Comportamiento. 4ta. Edición. México: MacGraw-Hill.
Riba Campos C. (2009): El proceso de investigación científica.- Universidad de Barcelona, España. Realización editorial: Eureca Media, SL.
Ruiz O, J. (2012): Metodología de la Investigación Cualitativa. ISBN 9788498303360. . Ed. Universidad de Deusto. España.
Valles, M. (2014): Técnicas Cualitativas de Investigación Social. ISBN 9788477384496. Ed. Síntesis. España
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Omaira Garcia, Freddy J. Berrios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.