Gestión de la tecnología con responsabilidad social.

Autores/as

  • Dixa Josefa Obando de Theis Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero

Palabras clave:

organizaciones, gestión tecnológica, pertinencia social, vinculación, quehaceres científicos

Resumen

Las organizaciones dentro de sus contextos deben conducir de una manera responsable la ejecución de sus procesos internos, sean estos, producción y/o adaptación de tecnologías. Para el desarrollo de esta premisa, es importante llevar a cabo una planificación estratégica, en donde se vinculen los quehaceres científicos con las variables sociales y ambientales del entorno. Por consiguiente, la participación social de estas entidades debe ser llevada cabo en forma consecuente, sistemática y holística, en tal sentido, es imperante vincular y/o llevar actividades de gestión tecnológicas conducentes a la transferencia de tecnología cómo al mercadeo de las misma. Esto es factible, siempre y cuando las mismas traspasen sus fronteras con acciones en pro de las comunidades de una manera responsable. Ya que, son las correspondientes a ejecutar tareas, sin perjuicio a la humanidad e incrementar el desarrollo de la sociedad. Pero es el caso, que existen entidades, donde no realizan con eficacia la vinculación entre la gestión social y la tecnológica, por ejemplo, en las educativas, sus quehaceres científicos cómo sus asistencias técnicas, a través de asesoría, son ejecutadas muy esporádicamente con los sectores productivos y/o comunidad, debido a la falta de pertinencia social de estas para hacer presencia con las tecnologías desarrolladas en sus investigaciones, es decir llevar a cabo transferencia y mercadeo tecnológico. Esto es por la inexistencia de la triada universidad – comunidad – sector productivo, originada por una mala gestión tanto universitaria cómo de las entidades económicas, lo cual afecta no sólo a ellas mismas, sino también al desarrollo de las regiones. En ese sentido es muy importante tomar en cuenta lo señalado por Bacigalupo (2006), “las entidades universitarias deben influir poderosamente en los modelos como en las orientaciones del desarrollo económico e industrial, social y cultural de las regiones donde están insertas”, esto es actuar con responsabilidad social universitaria.

Citas

Asociación Latinoamericana de Gestión Tecnológica (ALTEC) (2011). Aspectos conceptuales y metodológicos de la gestión tecnológica. Editorial Dolvia. Caracas, Venezuela.

Bacigalupo, L., 13 (2006 septiembre 22). La responsabilidad social universitaria: impactos institucionales e impactos sociales. Obtenido el 15 septiembre 2013 en http//unesdoc.unesco.org/images,//pdf.

Colina, B. T. (2006). Pertinencia de la noción de capacidades societales de innovación por corporaciones venezolana. Trabajo presentado en el 1er Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. Junio, México.

Cordua, S. Joaquín. Tecnología y desarrollo tecnológico. Capítulo del libro: Gestión tecnológica y desarrollo universitario, pp. 36-86. CINDA. Santiago de Chile, 1994

Diccionario Real Academia de la Lengua Española, Texto en línea. 23ª Edición. Extraído: http//www.rae.es. (Consultado: 12, Octubre 2013).

Drukert, P. (1991). Las nuevas realidades, Editorial Norma, Bogotá

Martínez, C. IV (2005, julio 7). Lineamientos estratégicos de gestión tecnológica en el proceso de vinculación universidad - sector productivo. Editorial EDILUZ. Maracaibo, Venezuela.

García, T. y Pomares, J. (2009). Universidad para todos. Curso Innovación para el desarrollo. Manuscrito publicado.

Maya, R., (2010). Gestión tecnológica en las universidades públicas del Departamento del Cesar. Compilación ciencia, gestión, innovación y tecnología. 1ª Edición. Editorial Fondo de publicaciones UPC. Colombia

Maldonado, C. E. (2007). Complejidad: ciencia, pensamiento y aplicación. Manuscrito publicado de la Universidad Externado de Colombia, Buenos Aires, Argentina

Martínez de Carrasquero, C., Ligibther de Mavárez, J. y Nereida, D. 17-59. (2012 Abril 21). Responsabilidad social universitaria, transferencia y mercadeo tecnológico: vinculación con el entorno social Revista Venezolana de Gerencia, pp. 18-35.

Paredes, Leopoldo (1996). Una contribución teórico-metodológica al estudio de la gestión tecnológica. FUNDACITE. Maracaibo, Venezuela

Robledo, J. (2010). Introducción Gestión Tecnológica, obtenido el 15 de septiembre 2013 en Http://www.bdigital.unal.edu.co/1869/1/33368425.2010.

Vallaelys, F., (2009). La responsabilidad social universitaria: una nueva filosofía de gestión ética e inteligente para las universidades, obtenido el 15 septiembre 2013 en http//www. ess.iesalc.unesco.org.ve/.

Descargas

Publicado

2013-11-15

Cómo citar

Obando de Theis, D. J. (2013). Gestión de la tecnología con responsabilidad social. Ingeniería UVM. Revista Electrónica Científico - Técnica, 7(2). Recuperado a partir de https://journal.uvm.edu.ve/index.php/ingenieria/article/view/277