Planificacion, Gestiòn Pùblica y Participaciòn Ciudadana Un camino hacia la integración de los ciudadanos en la participación en pro del desarrollo de sus comunidades
Palabras clave:
Planificación, planificación participativa, Participación ciudadana, Gestión PúblicaResumen
Con una mirada prospectiva, el presente artículo pretende hacer una síntesis de la evolución que ha tenido la planificación pública como instrumento de gestión en Venezuela. Comenzando desde el primer Plan de la Nación en 1959 hasta el proyecto trifásico denominado "Proyecto Nacional Simón Bolívar" 2001-2007, 2007-2013 y 2013-2021. Igualmente, precisa como se consolida la participación ciudadana en las propuestas de planificación a los distintos niveles. Al final se realiza una reflexión en torno a la toma de decisiones por parte de los actores a través de la planificación participativa.
Citas
Ander-egg,e.(2006). La problemàtica del desarrollo de la comunidad.
Editorial lumen humanitas.buenos aires.
Azocar,r. (2009). La planificaciòn: su mètodo y su filosofìa. En:
http://ramneazcara.blogspot.com/2009/03/la-planificacion-su-metodo-y-filosofia.html banco Central de Venezuela:http://www.bcv.org.ve/pib de venezuela.zip
Bielschowsky, r. (1998). Funcionario de la oficina de la cepal, brasilia. Revista de la cepal nº número extraordinario. En: http://www.eclac.cl/publicaciones/secretariaejecutiva/7/lcg2037pe/bielchow.htm
Carvalho, l. (2007). A cultura como dimensão estruturante das políticas Públicas. Governo da bahia/superintendência de cultura.salvador, Brasil.
Cepal. (1998). Panorama social de amèrica latina. Santiago de chile, chile. Cepal (1999).balance preliminar de las economías de américa latina y el Caribe. Santiago de chile, chile.
Constitución de la república bolivariana de venezuela (19991) asamblea Nacional. Caracas, venezuela.
Corredor, j. (2004). La planificación. Nuevos enfoques y proposiciones para su aplicación el siglo xxi. Vadel hermanos editores. Caracas, venezuela.
Fajardo, v. (1994). El desarrollo econòmico y los problemas distributivos. Venezuela 1950-1993. Serie foro al día. Seminario nacional de desarrollo económico. Cendes. Caracas
Fracasso,l. (2000).la planificación comunitaria y participación en los procesos de decisión: categorías de análisis y argumentos. Revista Bibliográfica de geografía y ciencias sociales de la universidad de barcelona [issn 1138- 9796]. Nº 216, en: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-216.htm
Fraija, f (2012). El sistema nacional de planificación pública.
En:http://www.haiman.com.ve/archivos/libros%20publicados/sistema%20nacional%20de%20 planificacion%20participativa.pdf
Garrido, j. (2002). Planificación participativa para el desarrollo local. Cimas-cuardernos. Observatorio internacional de ciudadanía y medio ambiente sostenible.madrid, españa.
Gonzalez, m. (2006). Venezuela: los planes de la nación y la participación
Ciudadana, antecedentes. En: http://ciudadanolibre.blogspot.com/2006/07/venezuela- los-planes-de-la-nacin-y-la.html.
Gonzalez, m. (2011). Sistema nacional de planificaciòn, municipio y participaciòn. En: http://ciudadanolibre.blogspot.com/2006/07/venezuela-los-planes-de-la- nacin-y-la.html.
Hidalgo, a. (1996). Una visión retrospectiva de la economía del
Desarrollo. En: http://www.uhu.es/antonio.hidalgo/documentos/economia-desarrollo.pdf
Jiménez c.,w. (1982). Introducción al estudio de la teoría administrativa. Fce. México, méxico.
Leiva,j.(2012). Instituciones e instrumentos para el planeamiento gubernamental en américa latina. Cepal. En: www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/42466/cepal_05_miolo.pdf
Ley de los concejos estadales de planificación y coordinación de las Politicas públicas. (2002) asamblea nacional. Caracas, venezuela.
Ley de los concejos locales de planificación pública (2002)asamblea Nacional. Caracas, venezuela.
Ley orgánica de los concejos comunales (2009) asamblea nacional. Caracas, venezuela.
Ley orgánica de planificación (2001). Asamblea nacional. Caracas, venezuela.
Maldonado, x. (2010) sistema de planificación pública nacional: oportunidad de desarrollo local en la normativa constitucional venezolana. Actualidad contable faces año 13 nº 20, enero - junio 2010. Mérida. Venezuela (80-97)
Stoner, j. Y otros. (1996). Administración. Prentice - hall interamericana. México, méxico.
Vallejo, l. Y fuentes.h.(2006). De la planificacion normativa a la Participativa en colombia: una aproximación al caso del manejo de los recursos ambientales. En: httphttp://aplica.uptc.edu.co/publicaciones/apuntescenes/documentos/vol41-5.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Yuraima Linares, Walevska López, Morelia Montilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.